La cultura del porro en España

solana hebe porroL@M/ El año de la creación de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y del referéndum de ratificación de la OTAN, la Real Academia de la lengua Española (RAE) incluía la voz porro en su edición escolar: “Cigarrillo de hachís o marihuana mezclado con tabaco”. Se dejaba en el tintero cuatro matices de El diccionario de argot de Víctor León: «…mezclado con tabaco generalmente rubio.// darle o pegarle al porro fr. Ser fumador asiduo de porros.// matar el porro fr. Terminarlo.// porro trompetero. Porro en forma cónica» (1).

El objetivo de la RAE no era pervertir a menores sino que estos fueran capaces de reconocer el significado de una palabra que podían escuchar en la calle con total normalidad, que la academia determina por el estudio de su presencia en literatura y medios de comunicación, por el cálculo de personas que la emplean y por el análisis de si tiende a perdurar en el tiempo o a ser temporal, fruto de alguna moda.

Algunos diputados se liaban porros en el Congreso sin mirar a los lados

Portada de 1978.

Portada de 1978.

El consumo de hachís, muy arraigado en el ejército franquista, era frecuente entre legionarios antes de que se popularizara el cigarrillo de la risa en ámbitos universitarios a finales de la década de los sesenta tanto como entre «grifotas, rockers y jipis» (2). Tanto se asentó el hábito en una década que, recién estrenada la transición, «en los tresillos isabelinos del Congreso, algunos diputados se liaban porros sin mirar a los lados», según relato de Manuel Vicent (3).  Seguir leyendo

Publicado en asociaciones, FAD, hachís, legalizacion, leyes, literatura, marihuana, PNSD, política | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Vendo marihuana (sin ánimo de lucro), 10 céntimos el gramo

cogollo "vendao", cortesía de pringadillo24

cogollo «vendao», cortesía de pringadillo24

L@M/Vendo cogollos de marihuana. No lo hago por ganar dinero. Al contrario, me cuesta pasta. Con diez euros vendo un kilo de yerba. Porque las vendas no se regalan, se venden y se obtiene un beneficio económico. No me importa, me dan un servicio. Peor sería que estuviese prohibida su comercialización y no hubiese otra opción que adquirirlas en el mercado negro, más caras y sin garantía de higiene. De todos modos, vendar cannabis no tiene mucha más utilidad que forzar un titular sensacionalista.

También es más cómodo comentar sobre vendar que sobre vender marihuana, aunque, si se usa el singular de la primera persona del presente indicativo, la forma verbal puede inducir a confusión. Vender drogas ilegales constituye un delito sin víctima, no daña a terceros pero puedes ir a prisión. Así, la legislación vulnera derechos fundamentales del ser humano, como la presunción de inocencia (pues, sin daño, no hay culpa). Esta situación sí es perjudicial, convierte en problemático lo que no lo es. Es causa de miles de muertos, de cárceles repletas de inocentes, en definitiva, de gran inseguridad jurídica. Seguir leyendo

Publicado en activismo, asociaciones, campañas, legalizacion, marihuana, PNSD, política | 317 comentarios

«Barcina, fascista, la yerba estaba lista»

Le Club RCNL@M/ Agentes de la Policía Foral se han incautado esta semana pasada del cultivo de la asociación de consumidores de cannabis ‘Le Club‘ de Ansoáin y han detenido al cultivador, entre otros. Miembros de la asociación acudieron el sábado a la puerta de los juzgados de Aoiz para mostrar su apoyo al detenido (ahora en libertad con cargos) y reivindicarse al grito de «esos cogollos son de Le Club», «Barcina, fascista, la yerba estaba lista».

visita le club navarra

Este domingo, además, agentes de la Policía Municipal de Ansoáin han visitado la sede de Le Club por orden de la fiscalía para comprobar las mismas instalaciones que la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior del Parlamento de Navarra había visitado a principios de mes, una semana antes de someter a consideración del Pleno del Parlamento una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) donde se demanda seguridad jurídica para los clubes. (1)

Fermín Les

«La administración no puede mirar para otro lado», señalaba Fermín Les (presidente de Representación Cannábica de Navarra -RCN-NOK- y secretario de Le Club de Ansoáin), quien defendió la ILP en sede parlamentaria. «Lo que se pretende es dar una asistencia legal a algo que ya existe y solo traerá beneficios».  Seguir leyendo

Publicado en activismo, asociaciones, campañas, marihuana, política, RCN-NOK | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

La marihuana se defiende con armas de fuego

Selección_018L@M/ Un ex-agente del CESID ha acusado de pederastia y tráfico de cocaína al Rey Juan Carlos I. Según Ramón Francisco Arnáu de la Nuez, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (que fue fotografiado en 2009 en el buque de un narcotraficante), también está de culpa hasta el cuello: estaría usando un hotel madrileño para experimentar «encuentros sexuales aberrantes» con niños menores. Nadie se ha querellado contra el ex-agente ni ningún medio generalista ha informado del asunto. (1)

No hay pruebas de que el Rey Juan Carlos I y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se beneficien del tráfico de cocaína y abusen de menores, como tampoco está demostrado que haya verdaderas tapaderas de traficantes entre los clubes cannábicos ni que todos los cultivos que se arrancan se destinen a la venta. La diferencia es que las asociaciones y consumidores de cannabis se escrutan sistemáticamente mientras que los primeros disponen de mecanismos para ocultar sus actividades. Además, las indagaciones sobre los clubes no dan pistas sobre el tráfico de marihuana, pero el estudio de la corrupción pública sí explica el narcotráfico internacional.

Casualmente, la policía ha encontrado al supuesto pederasta de Ciudad Lineal y la prensa se ha cebado con el presunto, con la colaboración necesaria de las filtraciones oficiales (2). Como no podía ser de otra manera, el tema de la semana ha salpicado al mundo del cultivo de marihuana. Se ha publicado que la Policía Nacional ha detenido a dos personas que, cultivando en un armario de un metro cuadrado, podrían dedicarse a la venta de marihuana a menores, «llegando incluso a solicitar sexo a cambio». (3)  Seguir leyendo

Publicado en asociaciones, corrupción, marihuana, política | Etiquetado , , , , , , , , | 1 Comentario

La enfermiza obsesión de la Fiscalía por los clubes

Selección_017L@M/ La conspiranoia oficial cataloga a los consumidores de cannabis como enfermos o delincuentes y a los clubes cannábicos como verdaderas tapaderas de traficantes. Al guión de la teoría conspirativa hay que añadir ahora la complicidad de los jueces, que absuelven a la mayoría de asociaciones.

El fiscal jefe del País Vasco, Juan Calparsoro, considera que estos están aplicando «sus jurisprudencias propias» cuando firman sentencias favorables a los clubes. Con tal aberración, Calparsoro insinúa que los magistrados se apartan de la aplicación del derecho al caso concreto que les ocupa, lo cual constituiría un delito de prevaricación si la desviación fuese voluntaria.

Tras sembrar la sospecha, el fiscal jefe se despreocupa de dilucidar si sus señorías aplican sospechosamente las mismas «jurisprudencias propias» (en vez de la ley) porque están a sueldo de los clubes corruptos o porque son víctimas del secuestro de sus Tamagochi. A pesar de que la «doctrina oficial» de la Fiscalía Antidroga no contempla inocentes entre consumidores ni entre jueces que fallan a su favor, la prioridad del ministerio público es recurrir ante el Supremo las sentencias absolutorias a las asociaciones. La Justicia puede esperar.  Seguir leyendo

Publicado en asociaciones, campañas, Charlatanes, corrupción, marihuana, política | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Se necesita camellos profesionales y organizados

Unos mossos d'esquadra derriban la puerta del club cannábico Hardala en la calle de Bailén de Barcelona esta semana. (1)

Unos «Mossos d’Esquadra» derriban la puerta del club cannábico Hardala en la calle de Bailén de Barcelona esta semana. Han detenido a dos personas. (1)

L@M/ Mientras unos «Mossos d’Esquadra» intervienen locales de clubes de consumidores de cannabis, cuya actividad reduce el tráfico ilegal, otros compañeros destruyen pruebas sobre traficantes y su relación con políticos, alimentando el narcotráfico. (2)

La complicidad estructural entre gente de las Fuerzas de Seguridad del Estado y el narcotráfico que denunciaba el señor González de Txabani Miranda en el Parlamento español hace casi veinte años parece en vigor. (3)

La alternativa a los clubes es el mercado negro. La campaña de acoso a los clubes supone un efecto llamada al crimen organizado. Tras las intervenciones policiales, las miles de personas que se quedan sin la posibilidad de acceder legalmente a la marihuana necesitan un camello.

En Cataluña, para cubrir las necesidades sociales de marihuana, quienes cultivan y quienes les roban ya andan a tiros (4). En estas circunstancias, la tendencia es que el mercado se lo quede el más profesional, el más organizado, armado y violento.

No queriendo parecer el civilizado Amsterdam español por iniciativa de la actividad ciudadana (mediante mecanismos legales), la actuación legislativa y policial va camino de reproducir la violenta Sinaloa ibérica.

Enlaces: (1) Arrestados los dos responsables de un club de marihuana

(2) Conexiones privilegiadas entre la política y el narcotráfico

(3) Complicidad entre el Ministerio del Interior y el narcotráfico

(4) Nueve detenidos en Girona en un tiroteo relacionado con el tráfico de droga

Publicado en activismo, asociaciones, campañas, corrupción, marihuana, política | Etiquetado , , | 3 comentarios

Complicidad entre el Ministerio del Interior y el narcotráfico

"Txofo" Miguéliz, durante una entrevista en la que implicaba a altos mandos de la Policía y la Guardia Civil en el narcotráfico.

Txofo Miguéliz, durante una entrevista en la que implicaba a altos mandos de la Policía y la Guardia Civil en el narcotráfico. (1)

L@M/ «Si querías hacer contrabando de tabaco (en los años ochenta) tenías que pagarles mil duros por cajón, no había más cojones». Txofo Miguéliz, contrabandista de tabaco durante años y principal testigo de cargo contra los GAL, aseguró en una entrevista haber pagado a la Guardia Civil de Intxaurrondo más de 3.000 millones de pesetas en seis años (más de diez millones por descarga, una o dos veces a la semana, dependiendo de la marea). Lo mismo sucedía en el ámbito de las drogas y de la prostitución. (1)

Un equipo del programa Diario de... localizó a dos miembros de la Guardia Civil que llevaban varios años burlando los sistemas de seguridad en la costa.

Un equipo del programa Diario de… localizó a dos miembros de la Guardia Civil que llevaban varios años burlando los sistemas de seguridad en la costa. (2)

Ha pasado el tiempo y los hábitos permanecen. 150.000 euros les pedían dos miembros de la Benemérita a un equipo del programa Diario de… por dejar pasar un alijo de hachís por el Estrecho de Gibraltar hace menos de un año. La tarifa por introducir un contenedor por la aduana era de un millón de euros. (2)

Esta costumbre pudo haber sido investigada a raíz de una nota interna de ocho folios que el Fiscal Jefe de Audiencia Provincial de San Sebastián, don Luis Navajas Ramos, le entregó en mano el 12 de mayo de 1989 al entonces Fiscal General del Estado, señor Moscoso, bajo el título: «Sobre una organización de narcotraficantes que opera en el País Vasco y a la que estarían dando cobertura miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado«. Seguir leyendo

Publicado en Charlatanes, corrupción, hachís, leyes, política | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios