Conexiones privilegiadas entre la política y el narcotráfico

Felip Puig, Jordi Pujol y Artur Mas en un consejo de CiU en 2005.

Felip Puig, Jordi Pujol y Artur Mas en un consejo de CiU (2005).

L@M/ El narcotráfico paga comisiones con dinero negro oculto en paraísos fiscales. Nuestros políticos cobran comisiones en dinero negro y lo ocultan en paraísos fiscales. El narcotráfico, nuestros políticos y los paraísos fiscales gozan de mejor salud que la del resto.

Los mismos «Mossos d’Esquadra» que colaboran con narcotraficantes y el blanqueo de capitales han manipulando y destruido documentación relativa a una investigación que se ha tenido que suspender sobre la familia Pujol, Artur Mas (padre e hijo), el consejero catalán Felip Puig y José María Aznar, entre otros. Lo denuncia la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), que también se queja de que dos fiscales catalanes dificultan una investigación a fondo de este claro caso de corrupción política con conexiones empresariales e incluso con la mafia local de la cocaína. (1)

Ningún dirigente ni ningún partido político pide explicaciones. Al contrario, los implicados cuentan con el amparo, la protección, la cobertura y el encubrimiento de otros muchos poderes políticos, mediáticos e institucionales. Debido a las ingentes cantidades de dinero que se mueven en el mercado de la droga, su tráfico ilegal es una fuente ilimitada de corrupción.

El trapicheo catalán I. Joan Piqué Vidal

Piqué VidalUno de los recientes casos de blanqueo de capitales procedente del narcotrafico registrados en España está encabezado por el exabogado penalista Joan Piqué Vidal, otrora toga de oro de Barcelona (elegido por el entonces presidente de la Generalitat en 1984, Jordi Pujol, para ocuparse de su defensa en el caso Banco Catalana, del que fue exonerado en 1988).

Piqué Vidal fue condenado en 2006 a seis años de cárcel por su participación en el ‘caso Estevill’. También destaca su complicidad en la fuga de Javier de la Rosa Vázquez (a quien escondió en el maletero de su coche para cruzar a Francia) ante la inminente condena que se le venía encima por vender terrenos inexistentes de la Zona Franca de Barcelona a principios de los años 80.

Laureano Oubiña, uno de los contrabandistas españoles más famosos, reconoció que ayudó a financiar a Alianza Popular, del señor Fraga, y a UCD, del señor Suárez, a finales de los años setenta. (10)

Laureano Oubiña, uno de los contrabandistas españoles más famosos, reconoció que ayudó a financiar a Alianza Popular, del señor Fraga, y a UCD, del señor Suárez, a finales de los años setenta. (10)

La Sala Penal de la Audiencia Nacional debía de juzgar a Joan Piqué Vidal en septiembre de 2013 por organizar una red societaria para el blanqueo de unos 80 millones de euros procedente del narcotráfico mexicano. No se sabe nada. En su día, Piqué alardeaba de que el caso se archivaría «porque hay gente muy importante de Barcelona interesada en que no llegue a juicio».

Tampoco estaba muy preocupado el también acusado Sebastián Martínez Ferraté, antiguo capitán de la Guardia Civil en los juzgados de Barcelona metido a detective privado de cabecera de Piqué. Reside en Cuba, por lo que está fuera del alcance de la Justicia española. Paralelamente, el bufete de Piqué Vidal es el encargado de defender a muchos de los peces pequeños atrapados en las redes de la trama catalana del narcotráfico. (2)

El trapicheo catalán II. José Mestre

Jose mestreOtra de las figuras de la mafia catalana de la cocaína es el empresario José Mestre, quien poco después de ser nombrado en 2010 “empresario del año” por la Generalitat era detenido por narcotráfico, y que ha sido condenado recientemente a doce años por facilitar la entrada de un cargamento de 186 kilos de cocaína siendo director general de Tercat, empresa que gestiona una de las dos terminales de contenedores del puerto de Barcelona.

El tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia Nacional considera los hechos “de extrema gravedad al haberse dedicado un buque como transporte específico, en este caso de chatarra, además de haberse realizado simulando operaciones de comercio internacional y todo ello realizado en el seno de una organización”.

“El dinero que ha hecho explotar la burbuja española provenía del narcotráfico”, aseguraba Roberto Saviano, autor de Cero Cero Cero, en el programa Salvados de Jordi Évole. (11)

“El dinero que ha hecho explotar la burbuja española provenía del narcotráfico”, aseguraba Roberto Saviano, autor de Cero Cero Cero, en el programa Salvados de Jordi Évole. (11)

Mestre ya fue detenido en la década de 1980, junto con su padre, como sospechoso de una serie de robos en las instalaciones portuarias. En aquella época, el empresario huyó a Francia. Después, durante su etapa dorada, ha compartido barrio con Oleguer Pujol Ferrusola (quien, según la UDEF, habría blanqueado hasta 3.000 millones de euros con operaciones que implican la compra de oficinas bancarias al Santander y Bankia y la sede del grupo editor de El País, Prisa, amén de otros pactos en Argentina) y con la Infanta Cristina y su marido Urdangarín, todos ellos involucrados en asuntos de corrupción.

«El Mundo ligó en su día a Mestre con el hijo del expresidente Pujol. Según contó el diario, en una conversación ‘pinchada’ entre la exnovia de Pujol Jr., Victoria Álvarez, y la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, se cuentan los estrechos vínculos entre Mestre, procesado por presunto narcotráfico, y el hijo del expresidente de la Generalitat». (3)

Hoy, en libertad, José Mestre vende su casa de Pedralbes por 30 millones de euros para terminar de pagar la multa de 14,6 millones de euros que le ha impuesto el tribunal presidido por Guillermo Ruiz Polanco (ya soltó uno sobre otro diez millones como fianza para salir de prisión), en un barrio digno de traficantes de infuencias, de dinero negro y de droga, una auténtica joya para los buscadores de verdaderas tapaderas de traficantes.

Tapaderas Populares

Rajoy fue fotografiado en los actos previos a la campaña electoral de 2009 en el atunero Moropa, propiedad de uno de los clanes históricos del narcotráfico. Publicar la imagen le costó el puesto al director del Jornal de Galicia, José Luis Gómez.

Rajoy fue fotografiado en los actos previos a la campaña electoral de 2009 en el atunero Moropa, propiedad de uno de los clanes históricos del narcotráfico. Publicar la imagen le costó el puesto al director del Jornal de Galicia, José Luis Gómez.

Para tapaderas, ahora en el ámbito nacional, las empresas de las que participa Luis Bárcenas (emprendedor y reciente extesorero del PP), entre las que destaca la compañía agrícola argentina ‘La Moraleja’, donde habrían ido a parar los envíos millonarios por conceptos aún no aclarados retirados de Suiza.

La Moraleja es una empresa basada en un latifundio de 30.000 hectáreas en la provincia de Salta, al norte de Argentina y con frontera con Bolivia, propiedad de Ángel Sanchís (antiguo extesorero del PP que dimitió en 1990 tras el primer escándalo de financiación ilegal del partido cuando la policía intervino el teléfono de Rafael Palop para perseguir a una organización de tráfico de cocaína que se comunicaba con ese número) y donde, según el semanario ‘El Porteño’, aterrizaban en los noventa avionetas con cocaína provenientes de Bolivia. (4)

Los populares poseen antecedentes. Es la organización que más vínculos presenta con el narcotráfico. El caso más antiguo de blanqueo de capitales procedente del narcotrafico registrado en España lo protagoniza uno de sus ilustres, Abel Matutes, otro emprendedor. Siendo alcalde de Ibiza en los años 70, se beneficiaba del blanqueo de dinero negro procedente del hachís a través de su propio banco (Banca Matutes), según varios informes policiales de la época que también reseñan la participación del resto de la banca. (5)

Los coches de la cúpula del Interior vienen con caja fuerte incluída, ideal para transportar la droga de los amigotes del PP y el dinero negro que fluye dentro del partido político. Eso no lo hubieran podido colar en los presupuestos. (12)

Los coches de la cúpula del Interior vienen con caja fuerte incluida, ideal para transportar la droga de los amigotes del PP y el dinero negro que fluye dentro del partido político. Eso no lo hubieran podido colar en los presupuestos. (12)

Hoy, el propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el mismo al que le entra la risa en el Parlamento cuando se discute que ministros, jueces y altos mandos policiales se drogan, se desplaza como todo gran señor narcotraficante, con vehículo blindado de alta gama procedente del tráfico ilegal de drogas y de blanqueo de capitales (6). Aducen desde el ministerio que se han ahorrado más de cuatrocientos mil euros mientras callan que se han debido de gastar millones (con lo cual el balance es negativo).

El plan socialista y sus beneficios

Enrique Sarasola, con importantes negocios en Medellín, invitó a Pablo Escobar a la toma de posesión como Jefe de Gobierno de Felipe González en 1982. Se entrevistaron en la recepción del hotel Palace en Madrid.

Enrique Sarasola, con importantes negocios en Medellín, invitó a Pablo Escobar a la toma de posesión como Jefe de Gobierno de Felipe González en 1982. Se entrevistaron en la recepción del hotel Palace en Madrid.

Tampoco se libra el PSOE de estar conectado con el narcotráfico. Enrique Sarasola Lerchundi, íntimo de Felipe González, mentor de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), el hombre que se escondía tras las mayores operaciones financieras del PSOE (un partido vinculado a la financiación ilegal), estuvo a punto de ir a prisión por un asunto de drogas que le acarrearía su mayor quebradero de cabeza ante la opinión pública.

"Lo que voy a decir es hasta grave. Hay muy pocas empresas aquí que, en un momento determinado, no tuvieran que ver con el narcotráfico". La declaración es de José Vázquez, alcalde de Vilanova de Arousa cuando las costas se inundaron de cocaína. Al dimitir, manifestaba en una entrevista que  "hoy en día, buena parte de los negocios, incluso la propia banca, empresas automovilísticas, etc..., se están montando con capital procedente del contrabando". (9)

«Lo que voy a decir es hasta grave. Hay muy pocas empresas aquí que, en un momento determinado, no tuvieran que ver con el narcotráfico». La declaración es de José Vázquez, alcalde de Vilanova de Arousa cuando las costas se inundaron de cocaína. Al dimitir, manifestaba en una entrevista que «hoy en día, buena parte de los negocios, incluso la propia banca, empresas automovilísticas, etc… se están montando con capital procedente del contrabando». (9)

Gobernaron España entre 1982 y 1996, lideraron el Plan Nacional Sobre la Droga (PNSD) para manipular la percepción de los ciudadanos, crearon la FAD (una agrupación de medios con una posición dada, un lobby desinformativo, un media pool de corresponsalía de guerra, en que los periodistas se comprometen mediante documento firmado a beber solo de fuentes oficiales y a informar lo que dicten estas) y firmaron la ley de inseguridad ciudadana que carga contra el consumidor.

Como consecuencia, apenas se conocen casos de financiación de partidos políticos con tráfico de drogas, de blanqueo de ese dinero y de la participación de miembros de cuerpos de seguridad del estado en el narcotráfico. Todo es propaganda y sanciones contra el ciudadano, mientras que el negocio ilegal está bien asentado.

Felipe González y sus ministros hoy forman parte de la elite económica. El expresidente se ha hecho inmensamente rico, frecuenta a reyes despóticos y millonarios latinoamericanos involucrados en el sometimiento de pueblos y vinculados con los cárteles del narcotráfico.

La implicación de las Fuerzas de Seguridad del Estado

Los miembros de las fuerzas de seguridad, incluidos altos mandos, han sido imputados por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico: tenencia y consumo de droga, dirección de o pertenencia a organizaciones de narcotraficantes, desaparición de la droga incautada existente en delegaciones de gobierno o en jefaturas de policía, falsificación o desaparición de atestados o informes relativos al narcotráfico, paso de información policial a los narcotraficantes facilitando su huida, pago con droga a narcotraficantes, financiación con droga de determinadas actividades policiales, etc…

"Lo de que escondieron la cocaína bajo la ropa no se lo cree nadie", asegura un expermientado capitán de navío. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha aprovechado las vacaciones estivales para hacer mutis por el foro.

«Lo de que escondieron la cocaína bajo la ropa no se lo cree nadie», asegura un expermientado capitán de navío. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha aprovechado las vacaciones estivales para hacer mutis por el foro.

Actualmente, tanto Defensa, la Armada como la Guardia Civil se niegan a explicar los enigmas de los 127 kilos de cocaína encontrados en el buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano. La Guardia Civil asegura que los responsables fueron tres tripulantes que «fueron captados por los colombianos a cambio de una dotación económica», pero un experimentado capitán de la marina civil explicaba al diario Público sus dudas de que la oficialidad no estuviera al tanto. (7)

No es la primera vez que la Armada española está implicada en el tráfico ilegal de drogas. Altos mandos de la cúpula de la Armada española se sentaron en el banquillo de los acusados por el supuesto contrabando de tabaco detectado en 1992 en varios buques de la Marina de guerra española, cuando regresaban de unos ejercicios navales realizados en el Mediterráneo con otras unidades de la OTAN. (8)

El último caso de contrabando de estupefacientes en el Ejército se remonta a 2008, cuando dos cabos fueron acusados de transportar 224 kilos de hachís con una patrullera de la Armada. Aunque fueron condenados a cinco años de cárcel, el fallo está recurrido. Las condenas contra miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado por tráfico de drogas son esporádicas y rara vez se cumplen. Es el propio Estado quien los defiende.

Artículos relacionados:

El control de los medios en Democracia

La salud de la corrupción pública y el narcotráfico

Drogas, partidos políticos y financiación

Datos que vinculan al Partido Popular con el narcotráfico

Notas:

(1) Nuevo informe «bomba» de los Pujol: Aznar cobró 1,8 millones de euros y el padre de Artur Mas, testaferro

(2) La Audiencia Nacional lleva a juicio uno de los mayores casos de blanqueo de capitales registrados en España

(3) José Mestre, el ex propietario de Tercat, condenado a 12 de años de cárcel por narcotráfico

(4) Bárcenas y otro ex tesorero del PP poseen un latifundio al norte de Argentina

(5) José Díaz Herrera y Ramón Tijeras; El Dinero del Poder; Ed. Cambio 1; Madrid; 1.991.

(6) La cúpula de Interior utiliza coches incautados a mafiosos

(7) Los enigmas de los 127 kilos de cocaína del Juan Sebastián Elcano

(8) Altos mandos de la Armada, a juicio por contrabando de tabaco en Cádiz

(9) Documental Marea blanca, de TVE. José Vázquez: «En Arosa se producen muchas muertes extrañas»

(10) Oubiña: «Yo financié los partidos de Fraga y Suárez»

(11) Jordi Évole entrevista a Saviano en el programa Salvados.

(12) Interior utiliza coches confiscados a mafiosos

Esta entrada fue publicada en corrupción, FAD, PNSD, política y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Conexiones privilegiadas entre la política y el narcotráfico

  1. imaga dijo:

    Un sargento de la Guardia Civil en Navarra, imputado por ocho delitos

    F. M. G., sargento primero, comandante del puesto de Corella (Navarra), está imputado por un presunto delito contra la salud pública en grado de encubrimiento (además de por omisión del deber de perseguir delitos y/o encubrimiento por funcionario público, abuso en el ejercicio de su función, cooperador necesario de un posible delito de estafa, falsificación de documento oficial y torturas y contra la integridad moral con carácter grave). Algunos de los hechos de los que se le acusa al sargento datan de 2006.

    Sigue en su puesto. Hay agentes que denuncian que la dirección general conoce los hechos y no ha tomado ninguna medida.

  2. imaga dijo:

    El recurso de los dos cabos condenados a cinco años de cárcel finalmente fue desestimado por el Tribunal Supremo. Lo precisa Alejo Alerdi mediante un enlace: El TS confirma cinco años de cárcel para dos cabos de la Armada que introdujeron 224 kilos de hachís en un patrullero.

  3. imaga dijo:

    Narcos. La ruta de la impunidad. Kale Gorria.

    La UCD de Adolfo Suárez logró que varios de los capos gallegos, entre ellos Laureano Oubiña, le aceptaran letras de peloteo remitidas por una inmobiliaria de Zaragoza. Algunas de ellas fueron descontadas por la sucursal del entonces Banco Central Hispano de Vilagarcía de Arousa. En la operación intervino el entonces presidente de la UCD pontevedresa José Antonio Sánchez.

  4. Pingback: Se necesita camellos profesionales y organizados | Marihuana Blog

Los comentarios están cerrados.