La Globalización de la Adicción: el Parque de las Ratas

globalisationofaddictionObservatorio CannábicoLas adicciones a las drogas tienen más que ver con las condiciones de vida de las personas que con las propias sustancias, aunque algunas como el alcohol o la heroína lo pongan más fácil. Las drogodependencias y otras adicciones (al juego, a internet, a la comida, al poder, …) surgen de problemas, de desequilibrios psicológicos más profundos en la vida de una persona.

Es lo que sugiere un conjunto de estudios poco conocidos llevados a cabo a finales de 1970 por el psicólogo canadiense Bruce Alexander, de la Universidad Simon Fraser en la Columbia Británica, Canadá. La investigación se canceló por falta de financiación. En 2008, el autor publicó TheGlobalization of Addiction. Puede entenderse excelentemente y de modo resumido a través de Rat Park, el cómic elaborado por Stuart McMillen. Le da publicidad bbc.com

Los experimentos previos hechos con ratas mostraban que los animales a los que se les suministraba morfina y se les permitía el acceso posterior (ofreciéndoles elegir entre agua sola o mezclada con morfina), perdían el control de sus acciones y consumían la droga hasta fallecer. Bruce Alexander observó que las ratas estaban aisladas en estrechas jaulas metálicas atadas a un aparato de auto-inyección, por lo que el trabajo de campo sólo demostraba que los animales severamente angustiados, igual que las personas severamente angustiadas, aliviarán sus angustias farmacológicamente si pueden.

Para probar su hipótesis, Alexander construyó un Parque de las Ratas, una colorida colonia de 8,8 metros cuadrados, doscientas veces el tamaño de una jaula de laboratorio estándar. En ella vivían de 16 a 20 ratas de ambos sexos, comida abundante, bolas y ruedas para jugar, y suficiente espacio para aparearse y criar.  Por otra parte, aisló ratas a las que obligó a consumir morfina durante 57 días. Cuando estos animales fueron trasladados al Parque de las Ratas y se les dio la oportunidad de escoger entre agua normal y agua mezclada con morfina, la mayoría eligió el agua normal. Los resultados apoyaron sus hipótesis.

¿Y si la diferencia entre ser o no ser adicto es la diferencia entre ver el mundo como un parque o verlo como una jaula? Va siendo hora de luchar contra la pobreza económica y social y dejar en paz a los consumidores de drogas.

stuart-mcmillen

Última viñeta de Rat Park, el cómic elaborado por Stuart McMillen.

Esta entrada fue publicada en blogs, política, salud y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.