Producir marihuana será más rentable conectando más watios

CANNABIS-EUROPA-300x168L@M/ Cuantos más focos y con más potencia, más barata será la producción de marihuana en interior. El lucro de quienes cultivan intensivamente con luz eléctrica para satisfacer la demanda social, cotizando al oligopolio energético, será mayor o podrán ajustar precios para competir con el creciente número de personas que cultiva para pagar la hipoteca. El negocio de la venta de marihuana, aunque prohibido, está en alza. Hay mercado. Y el Gobierno tiene previsto premiar a quien consuma más watios y castigar económicamente al ahorrador. 

El Gobierno cambiará este sábado la estructura de la factura de la luz. Aumenta el precio de la parte fija (la potencia, que no depende del uso que hacemos) y reduce la parte variable (la energía, lo que consumimos). Lo justifica para compensar «la bajada de la demanda». A quien ya no podía con los precios anteriores lo hunde todavía más. A quien iba justito le da el empujón definitivo. A quien ahorra le penaliza. Y quien más energía consume, más recursos tiene y más rentabilidad va a obtener por ello, ese es quien se beneficia, además de las empresas eléctricas y los políticos que acceden a éllas por la puerta giratoria.

«La desobediencia social es un imperativo ético»

«En lugar de atender la demanda de la sociedad que pide una regulación para resolver las incertidumbres y facilitar el autoconsumo, han legislado para frenar su desarrollo, intentando además criminalizar y atemorizar a las personas que se animaban a hacerlo de manera alegal». «Ante estas leyes injustas la desobediencia social es un imperativo ético».

Podría ser una declaración de intenciones de una organización cannábica antiprohibicionista para promover la participación de la ciudadanía por un cambio en la política de drogas. En los años 60, en Holanda, el movimiento provo, con el fin de evidenciar la ignorancia y los tópicos existentes con respecto al consumo de cannabis, convocó un concurso para premiar a quienes recibían más sanciones.

«Los participantes debían pagar una pequeña contribución por participar, y el ganador de la suma total sería aquel que lograra acumular más detenciones por consumo de cannabis. Las aportaciones de los jóvenes fueron tan numerosas que se formó un gran bote; de este modo, muchos de ellos tenían verdadero interés por fumar marihuana descaradamente para lograr la detención y optar así a la jugosa recompensa económica». En los 70, se abrieron coffe shops.

La reivindicación, sin embargo, pertenece a la cooperativa Som Energía como respuesta a la reforma energética que impulsa el Gobierno español. «Las medidas que toma el Gobierno en relación al autoconsumo van totalmente encaminadas a retrasar la «revolución» energética ciudadana que se está produciendo en favor de un modelo descentralizado de generación mucho más democrático», denuncian. El borrador del Real Decreto de autoconsumo presentado el pasado viernes introduce un peaje que hace más gravoso económicamente producir tu propia energía que comprarla en la red.

“Imaginemos que tienes un huerto con tomates. Lo que pretende el Gobierno es que en vez de llevarte tu tomate a la boca, lo lleves a la tienda, pagues por él y vuelvas a tu casa. Eso es el peaje de respaldo”, explicaba la semana pasada Pep Puig, representante de Viure de l’aire. Algunos inversores, «agricultores, maestros, mecánicos, peluqueras, trabajadores ahora parados y un sinfín de pequeños ahorradores se fiaron del aval del Estado para invertir en fotovoltaica. Ahora, todos están pillados, sin poder pagar sus deudas por los sucesivos recortes», advierte vozpopuli.com.

Por si no fuera suficiente, «mientras el Gobierno recorta en sanidad, educación y otras cuestiones sociales debido a la crisis, deja sin cobrar 3.400 millones de euros a las grandes compañías eléctricas». La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético continúa con su activismo contra las grandes empresas eléctricas. La última acción que ha llevado a cabo ha sido una protesta a las puertas del Miembros-plataforma-vestidos-cobradores-frac_EDIIMA20130723_0308_13Ministerio de Industria y dentro del edificio donde está la sede de UNESA, patronal de las grandes compañías eléctricas. En torno a una treintena de manifestantes perfectamente ataviados como cobradores del frac se dirigieron en fila india hasta el Ministerio de Industria.

Esta entrada fue publicada en activismo, asociaciones, corrupción, leyes, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Producir marihuana será más rentable conectando más watios

  1. Alberto dijo:

    Javier siempre insultando a todo el mundo y es un farsante de los pies a la cabeza que se lucra con todo. Vamos a acabar con tu blog. Somos anonymus, somos legión. No olvidamos, no perdonamos.Asi cada día y cada mes.Vaya problemón te has echado si no borras tanto la entrada de Aintzane Castillo como la del Dr Bouso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s