L@M/ «Sos un mentiroso y un cínico. Me inventaste las pruebas porque no me quise acostar con vos». «Vos me arruinaste la vida trayéndome al juicio». «Lo hiciste porque no acepté salir con vos». «Vos mataste al padre de mi hijo».
Estas fueron algunas de las acusaciones que lanzó ayer Norma Acosta en su careo con el comisario Gustavo Spoletti ante el Tribunal Oral Federal argentino que la juzga junto a otras ocho personas por integrar una organización acusada de elaborar y vender droga desbaratada en junio de 2009. El funcionario policial, quien era titular de la ex Drogas Peligrosas de Rosario cuando se realizó ese operativo, esgrimió respuestas del mismo tenor: negó las acusaciones de Acosta y la calificó de «mentirosa».
Acosta reveló haber denunciado a Spoletti en 2008. La mujer aseguró haber hecho al respecto «siete denuncias en Asuntos Internos que desaparecieron o fueron escondidas». «Diego [Diego Santamaría, otro policía que trabajaba en Asuntos Internos], vos me tomaste las denuncias y te pedí que me acompañes a la fiscalía. Trabajamos juntos para filmar el bunker de Villa Gobernador Gálvez donde Spoletti vendía droga. Además sabías que iba a recibir un vuelto por esto», le dijo la mujer en alusión a su posterior detención. El oficial dijo no recordar las denuncias y aseguró: «No tengo nada que esconder». (lacapital.com.ar)
Y es que la prohibición de drogas es extremadamente destructiva. Los agentes que la defienden dejan de ser civilizados y se abandonan a la mentira, la violencia y al terrorismo. El problema de fondo es que la distribución de drogas es un gran negocio..
En la Baja California, Tres grupos controlan el negocio de las drogas. El antropólogo Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de Derechos Humanos y profesor en la Universidad Estatal de San Diego, expresa su opinión:
«Yo creo que los policías continúan involucrados… No me cabe en la cabeza que un grupo tan importante como el cártel de Sinaloa no tenga una relación o una articulación con la clase política, empresarial y policiaca. Eso me parecería imposible, a la clase financiera la necesita para poder lavar dinero, son fundamentales, a la clase política y autoridades policíacas los necesita porque requiere de información privilegiada para poder operar», comenta.
En Marruecos, en el Rif (zona muy visitada por turistas), los barones de la droga resuelven los problemas de la población con la Makhzen (autoridades gubernamentales), lo que les garantiza la producción de cannabis, pero tienen que lidiar con un comandante de la gendarmería que amenaza a diario sus intereses, obligando a los campesinos a votar por sus candidatos. (En Marruecos, la rebelión del cannabis en el Rif)

Y tu, con cuantas has hecho eso Magalló?
Javier siempre insultando a todo el mundo y es un farsante de los pies a la cabeza que se lucra con todo. Vamos a acabar con tu blog. Somos anonymus, somos legión. No olvidamos, no perdonamos.Asi cada día y cada mes.Vaya problemón te has echado si no borras tanto la entrada de Aintzane Castillo como la del Dr Bouso