L@M/ “Los fiscales antidroga también analizarán la cuestión de las asociaciones cannabicas que han proliferado en los últimos tiempos como sociedades de consumidores y que en principio no incurren en ningún delito, puesto que se trataría de un supuesto de autoconsumo consentido, en el que al no traficar y no vender las sustancias a terceras personas quedaría fuera de lo que puede considerarse como un delito de tráfico de drogas. Estas asociaciones tienen además unos estatutos muy bien elaborados, explicaron las mismas fuentes”. Informaba la semana pasada eldiadecordoba.es.
No es para echar cohetes, «somos partidarios de comprobar, no tanto los estatutos, como la actividad real de esas asociaciones y si realizan actos de cultivo», advierten los fiscales; pero tampoco es una mala noticia. Sin embargo hay movimientos dentro del propio sector para señalar a las asociaciones en general como traficantes de marihuana ante el público cannábico. Lanzan la piedra y esconden la mano. Cuando se les pregunta a los actores que promueven tal campaña, no saben o no contestan.
Es comparable el párrafo original que encabeza este artículo con el refrito que ha perpetrado Marihuana Semillas Blog para mantener fresca la sospecha sobre los CSC y titular «Los fiscales antidroga cuestionan las asociaciones cannabicas«:
«Los fiscales antidroga también analizarán la cuestión que […] como sociedades de consumidores no incurren en ningún delito, puesto que se trataría de un supuesto de autoconsumo consentido, en el que al no traficar y no vender las sustancias a terceras personas quedaría fuera de lo que puede considerarse como un delito de tráfico de drogas. […] Una cuestión en la que no todo están de acuerdo al ver en estas asociaciones un posible delito de tráfico de Drogas».
Con respecto al texto original, el blog cannábico omite que los fiscales se refieren en sus declaraciones a «las asociaciones cannabicas que han proliferado en los últimos tiempos», sin distinguir si tienen cuernos demoníacos o no. También evita que sus lectores lean que los fiscales entienden que esas nuevas asociaciones «tienen además unos estatutos muy bien elaborados».
Pero esto no basta para hacer creer al público que el delito es inherente a los clubes. Entonces se saca un añadido de la chistera y lo pega al párrafo del artículo de eldiadecordoba.es: «Una cuestión en la que no todo están de acuerdo al ver en estas asociaciones un posible delito de tráfico de Drogas».
Donde la noticia generalista destacaba que las asociaciones de consumidores de cannabis en principio no incurren en delito alguno, un medio del sector contribuye a que se entienda lo contrario.
¿Y qué responde Marihuana Semillas Blog a la pregunta de dónde sale esa información (para poder informar con veracidad)? Nada. Ni siquiera muestra la cuestión, todavía está a la espera de moderación.
Al final, comprando semillas (o cualquier producto) que dan beneficios a estos medios que participan en la criminalización de consumidores de cannabis (sea Distribuciones Marianas, Soft Secrets o la Santísima Trinidad) se está financiando la justificación de la represión. La última víctima del acoso, la Associació Cannàbica Liberty Social Club, en Barcelona.
Artículo relacionado: Asociaciones, tráfico de marihuana y Ministerio del interior.
Que la fiscalía actúe contra las asociaciones no es noticia. Sí lo es que diga que en principio no cometen delito.
En Marihuana Semillas no tienen valor para reconocer un error y se enrocan en una manipulación torticera, aunque también reculan. Para ello se valen de la ayuda de Europa Press (menudos aliados más chachis para criminalizar fumetas). Europa Press titula a 21 de junio: «Antidroga constata un «preocupante» aumento de plantaciones de cannabis«. Subtitula: «Actuará contra asociaciones».
Esta relación de cercanía espacial entre proposiciones es la ayuda. Cuando los fiscales hablan de las plantaciones preocupantes en las noticias sobre su reunión, no lo dicen por las asociaciones, a quienes no vinculan con el narcotráfico {1]. Pero los prohibicionistas de sueldo y sobresueldo trabajan para que se perciba distinto de lo que es.
Marihuana Semillas titula ahora: «Fiscalía estudiará las actividades reales de las asociaciones cannábicas para comprobar si su actividad encaja en los delitos contra la salud pública».
Nada nuevo bajo el sol. Pero, al menos, ha habido un cambio sustancial. No obstante, siguen sin contestar de dónde han sacado la información de que los «fiscales ven en esas asociaciones indicio de delito» (algo nuevo que hubieran dicho los fiscales en esa reunión que se hubiese publicado antes del esperpento) y por qué han eliminado de la ecuación que los fiscales se refieren en sus declaraciones a “las asociaciones cannabicas que han proliferado en los últimos tiempos”.
Ni siquiera reconocen de dónde han sacado la información que han tergiversado para manipular la percepción que se pueda tener del asunto. Que oculten la participación de personas interesadas en informar con veracidad, también es un indicador de mala praxis dolosa.
La tristes excusas que dan ante la fechoría son las siguientes:
– Marihuana Semillas: «La noticia como es habitual puede leerse en dos versiones, que las asociaciones de consumidores de cannabis no incurren en delito alguno, o que el delito es inherente a los Clubs».
La noticia, lo que destacaba eldiadecordoba.es era que las asociaciones de consumidores de cannabis no incurren en delito alguno (otra cosa es la interpretación que cada uno haga del dato). Que el delito es inherente a los clubes es la mierda de propaganda indocumentada que emite Marihuana Semillas, el Plan Nacional Sobre Drogas y los medios de comunicación de la FAD (Europa Press entre ellos).
– Marihuana Semillas: «Sin recurrir a la “chistera” se puede interpretar que la fiscalía reconoce la formación de las asociaciones de consumidores y entienden que esas asociaciones tienen unos estatutos muy bien elaborados, aunque abra que verificar su cumplimiento, sin que esto criminalice Nadie»
Se criminaliza cuando re relaciona personas inocentes (que no se ha demostrado su culpabilidad) con el delito. Y eso lo ha hecho Marihuana Semillas.
Lo que se han sacado de la manga es otra cosa, que los fiscales con motivo de la reunión de la semana pasada declararan que ven en esas asociaciones indicio de delito. Y no lo arregla Europa Press con una burda relación. Y son mayorcitos para diferenciar información de interpretaciones. Se atisba mala fe y colaboración insana con el enemigo.
Que hablen bien de los estatutos es anecdótico y comprensible, dadas las condiciones que expusieron Muñoz y Soto, el gran trabajo de la FAC y de muy buenos abogados que se entregan a la causa.
{1] La información que ofrecía laopiniondemalaga.es era la siguiente:
«También se ha constatado un aumento «muy preocupante» en toda España de las plantaciones de cannabis, según Noreña, quien ha insistido en que no existe un vacío legal respecto a las asociaciones cannábicas. Así, ha apuntado que los fiscales «somos partidarios de comprobar, no tanto los estatutos, como la actividad real de esas asociaciones y si realizan actos de cultivo».»
«En este sentido, Noreña ha explicado que estas asociaciones, que se calcula que hay unas 500, sobre todo en Cataluña y País Vasco; argumentan un uso terapéutico que «exige la intervención de médico o farmacéutico», añadiendo que no hay un vacío legal en cuanto a las plantaciones, porque hay legislación sobre las posibilidades del cultivo y los controles necesarios.»
«Asimismo, ha indicado que tampoco hay vacío legislativo en la teoría del consumo compartido, al haber jurisprudencia que «lo limita».»
El 12 de junio publicábamos Asociaciones, tráfico de marihuana y Ministerio del Interior.
El 13, citábamos la información de eldiadecordoba.es.
Europa Press publicaba sobre el tema el 14 de junio sin relacionar asociaciones con delito: «El fiscal Antidroga cree que el programa de destrucción de sustancias «funciona», con 98.000 kilos eliminados hasta mayo«.
Y destacaba:» Detectan un aumento «muy preocupante» de plantaciones de cannabis en toda España e insisten en que no hay vacío legal con las asociaciones».
Europa Press separaba lo preocupante de las asociaciones. Publicaba el mismo texto citado a laopiniondemalaga.es. Lo normal sería que los segundos emplearan palabras de los primeros (por ser agencia).
Hace tres días, Marihuana Semillas torcía la información publicada. La FAC reproducía el texto con otro titular: «Los Fiscales Prefieren Reprimir que Respetar Derechos«.
Al día siguiente corregíamos nosotros con el objeto de ofrecer información cierta.
Y el 21 de junio, Europa Press amenaza con que la fiscalía actuará contra las asociacione: «investigará la actividad «real» de tales organizaciones para evitar que, bajo la aparente cobertura del derecho de asociación y de la libertad de expresión, comentan delitos contra la salud público». Y marihuana Semillas se esconde detrás. Uy, uy, uy,…
También, Europa Press ha borrado un comentario donde se enlazaba con este artículo de liberadamaria.org.
«Bajo la aparente cobertura del derecho de asociación y de la libertad de expresión», dicen. ¿Qué tendrán de aparente los derechos?¿Qué tendrá que ver la libertad de expresión? ¿No lo dirán porque hay quien quiere informar con veracidad, no? ¿Qué cosas? ¡Qué poco respetuosos con los derechos constitucionales!
Noticias «ad hoc» de Europa Press para Marihuana Semillas contra la veracidad de la información a la que tienen derecho cualquier ciudadano (también los consumidores de cannabis).
Están distribuyendo la desinformación por medios generalistas.
La noticia llega ahora de medios generalistas a entornos cannábicos.
Lo que dicen los fiscales:
– Distinguen entre el preocupante aumento de plantaciones del incremento de las asociaciones.
– Estarán atentos a las actividades reales de los clubes.
CONCLUSIONES DE LA JUNTA GENERAL DE LA FISCALIA ESPECIAL ANTIDROGA.
MALAGA, 13 y 14 junio 2013.:
CUARTA:
«Constata el preocupante aumento de plantaciones de cannabis en nuestro país, y de Asociaciones constituidas con el fin de propiciar el cultivo o consumo colectivos, y declara que no existe un vacío legal o o jurisprudencial en la materia, por lo que la Fiscalía Especial Antidroga está investigando la actividad real de dichas Asociaciones y su posible inclusión en los artículos 368 y concordantes del Código Penal, para ejercitar, en su caso, las pertinentes acciones penales.»
«CONCLUSIÓN SEGUNDA JUNTA GENERAL BILBAO 14 y 15 junio 2013:»
«El control de la legalidad de las asociaciones que propugnan la legalización de dichas actividades se produce en dos fases:»
«La del contenido de los Estatutos que por regla general no permitirá apreciar la existencia de delito puesto que normalmente su contenido alude a la legalidad vigente.»
«La de la actividad real de la Asociación, que no podrá realizar actos de cultivo o comercialización sin someterse a los requisitos establecidos en la Ley de Estupefacientes, pues en caso contrario sus conductas encajan en los delitos contra la salud pública.»
«La Fiscalía Especial Antidroga y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están atentos a las actividades reales de dichas Asociaciones para evitar que bajo la aparente cobertura del derecho de asociación y de la libertad de expresión puedan cometer estos delitos.»
Para dar cuenta de lo que dicen los fiscales la FAC titula: «CSCs: Culpables hasta que se demuestre lo contrario«.
No deja de tener razón en cuanto a la percepción que se tiene (entre otras cosas porque la propia FAC lo promueve -reprodujo la pseudonoticia de Marihuana Semillas porque encaja en su línea editorial), pero no tiene nada que ver con lo que se lee en el cuerpo del texto, con lo que es la noticia, lo que opinan los fiscales.
La FAC evidencia interés en mostrar las cosas distintas de lo que son. También afirmaban hace más de dos años que hay clubes que “tras la fachada de una asociación, llevan a cabo actividades que van más allá de lo legal”, y todavía no hay noticia cierta de ello.
Es desagradable pensar en las posibles razones que expliquen este comportamiento.
Pingback: Los objetivos torcidos del movimiento cannábico español | Marihuana Blog
Pingback: Los objetivos torcidos del movimiento cannábico español | Mi blog de usuario asocanna
Pingback: Empresas del sector cannábico que financian la criminalización de los clubes de consumidores de cannabis | Marihuana Blog