Asociaciones, tráfico de marihuana y Ministerio del Interior

manipulacionL@M/ Es de gilipollas dar de alta un Club de Consumidores de Cannabis (CSC) en el registro de asociaciones para traficar marihuana. «Las asociaciones inscritas son perseguidas en cuanto comienzan su actividad de cultivo y distribución», según advierte el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Desde el primer intento de cultivo compartido, la administración se esfuerza en criminalizar asociaciones que distribuyen cannabis entre sus socios, vinculándolas al tráfico de drogas. No sólo promueve la sospecha de que todos los CSC son subterfugios para delinquir, sino que lo da por hecho. Sin pruebas, claro.

Sorprendentemente, hace poco más de dos años, la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), daba fe en un comunicado de prensa de la consigna prohibicionista reconociendo que existen clubes (por supuesto, no pertenecientes a la FAC) que, «tras la fachada de una asociación, llevan a cabo actividades que van más allá de lo legal». Dos años después, sin que se haya demostrado, la revista Soft Secrets insiste en el mensaje. 

«Hay asociaciones que actúan como verdaderas tapaderas de traficantes», repite la publicación a sus lectores en los dos últimos editoriales. Y añade más carga dramática: «hay clubes que no son regentados por españoles, sino que pertenecen a diversas mafias extranjeras de tráfico de drogas, decididas a “legalizarse” montando un club».  Afortunadamente, se desconocen baños de sangre. Y las víctimas, lejos de rechazarlo, solicitan sus servicios y los financian muy gustosamente.

Es inverosímil que alguien cuyo negocio consiste en infringir la ley se apunte en una lista para que le persigan. Pero, habrá motivos, sin duda, para que dos actores cannábicos tan relevantes como la FAC y Soft Secrets digan lo que dicen, sin ofrecer más datos, protegiendo el nombre de las asociaciones que presuntamente ocultan actividades delictivas y exponiendo a la sospecha pública a la mayoría de asociaciones que hay en el país.

Un pasito más en ese sentido y florecen en el sector campañas del tipo «no sospeches del vecino, entrégalo».

Si hay mercado, éllos están

El aparato represor tiene recursos para inventar, construir y etiquetar lo que no existe. ¿Puede haber asociaciones cannábicas dedicadas al tráfico ilegal? Igual, como las meigas, «haberlas, haylas». Pero, si un CSC está inscrito en el registro de asociaciones y vende ilegalmente marihuana durante más de tres semanas (no digamos dos años), ese club tiene salvoconducto del Ministerio del Interior.

Porque las fuerzas de seguridad obedecen, trabajan, persiguen, acosan, chantajean, se infiltran, usan confidentes, mienten,… Si eligen intervenir aquellas organizaciones que más recursos invierten en demostrar su inocencia mientras respetan a los traficantes que tan mal y durante tanto tiempo se camuflan entre el movimiento cannábico (habiendo expertos sabuesos), será que el Ministerio del Interior tiene debilidad por el crimen organizado.

Tampoco sería la primera vez que la policía se disfraza de camello con la excusa de la lucha contra el narcotráfico. ¿Por qué no va a montar un CSC con la misma pamplina? Si hay mercado, éllos están. Y cuidadito con denunciar los negocios que protegen: corres el riesgo de que te incriminen a ti (Yo viví poli, drogas y prostitución).

“La trama de colaboradores y colaboradores de éstos es una tela de araña sensible a casi cualquier señal de mercancía o adquirientes, que si dejan escapar algo no es por desconocimiento sino por pactos o nuevos impuestos formales», constata  Antonio Escohotado en el tercer volumen de su libro Historia de las drogas, bajo el epígrafe la estrategia represiva y su evolución.

Cuando se presta atención a los pocos datos publicados sobre quiénes manejan la venta ilegal de drogas, se concluye que la mayor parte del narcotráfico mundial depende de los servicios secretos de los Estados.

Sea como fuere, los sociópatas prohibicionistas ganan otra batalla contra la legalización de la marihuana. La creencia de que hay asociaciones que delinquen está instalada tanto en el público generalista como en el cannábico.

Esta entrada fue publicada en activismo, asociaciones, campañas, corrupción, marihuana, PNSD, política. Guarda el enlace permanente.

18 respuestas a Asociaciones, tráfico de marihuana y Ministerio del Interior

  1. I’ve been looking for a post like this for an age

  2. adelina dijo:

    Buenos días, los verdaderos seres humanos son aquéllos que saben venir en ayuda a su similares cuando sufren. Este Hombre me hizo un préstamo de 70.000€ sin el todo complicarme la mancha en los documentos que piden los bancos en las solicitudes de préstamo. Si está en una necesidad financiera, gracia tiene yo le tiene hoy el super mercado de la esquina, fue mi ahorrador y de verdad no sé quien hacerle por eso he decidido hoy dar prueba en su favor ustedes puedo contactarlo por correo electrónico y seguir sus directivas y se satisfarán en 48h máximo. Le lo confirmo y a partir de este momento sucedía que tenga necesidades de un préstamo quiere bien ponerse en contacto con él. Pues ustedes quienes están en la necesidad como mí puede escribirle y explicarle su situación podría ayudarle a su correo electrónico: tinostinel@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s