Joan Morales (diaridetarragona.com)/ Sustancias como la cocaína o el hachís valen igual ahora que hace unos seis años, mientras que aumenta el cultivo de marihuana.
La crisis económica que arrastramos desde hace años no sólo afecta a las hipotecas o las ventas de pisos o coches. El consumo de drogas no vive al margen de esta realidad y los precios en el mercado negro hace tiempo que han ido ligeramente a la baja o, como mínimo, se han mantenido. Los ejemplos más claros se pueden encontrar en dos de las drogas más consumidas: la cocaína y el hachís. En el primer caso, el gramo cuesta hoy en día en el mercado negro lo mismo que hace al menos cinco o seis años: entre 50 y 60 euros, mientras que el medio gramo se vende a 25 o 30 euros. Por su parte, el hachís (una pieza de buena resina de entre 8 y 12 gramos) se puede encontrar por unos 30 euros, mientras que si es de algo menos de calidad cuesta unos 20 euros.
Los expertos hace años que advierten que la crisis económica está cambiando los hábitos de consumo de sustancias estupefacientes. Sin ir más lejos, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babí, aseguraba la semana pasada que la actual situación de crisis económica está disminuyendo el consumo compulsivo de drogas. En 2011, el Informe Anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, con sede en Lisboa, revelaba que la cocaína –de la que España es el segundo consumidor mundial sólo por detrás del Reino Unido- retrocedió en el último año, sobre todo en una franja de edad entre los 14 y 34 años, en parte por la crisis económica, tal y como reconoció Julián Vicente, experto en toxicomanías con más de 16 años de experiencia.
La calidad
Otro de los aspectos que preocupa a los expertos es la calidad de la droga. Un consumidor esporádico de cocaína y hachís consultado por el Diari, que prefiere mantener su nombre en el anonimato, asegura que «siempre se ha vendido ‘mierda’, no sólo ahora porque haya crisis. De toda la vida ha habido droga mejor, de más calidad, y droga peor. Hoy en día, aunque se diga que la calidad pueda ser peor por la crisis, todavía se puede comprar bien y de calidad».
El cristal, de moda
Una de las drogas que está de moda en los últimos tiempos, y que en cierta forma estaría restando protagonismo a la cocaína, es el cristal. Se trata de un compuesto de metanfetamina, un potente psicoestimulante que incrementa la actividad, reduce el apetito y produce una sensación general de bienestar. Un consumidor esporádico de esta droga comenta que «mucha gente está cambiando la cocaína por el cristal porque, costando lo mismo (entre 50 y 60 euros el gramo) es mucho más discreta, ya que no tienes que estar pendiente de esconderte para esnifar. La puedes consumir simplemente lamiendo un trocito o diluyéndola en una copa».
Además, esta persona también asegura que «los efectos duran más que los de la cocaína, por lo que a la larga sale más barata». De hecho, los expertos calculan que los efectos de esta droga pueden durar hasta 6 0 12 horas, y que incluso los adictos a esta sustancia pueden llegar a estar despiertos varios días.
Marihuana
Otro fenómeno que se ha empezado a notar a raíz de la crisis económica es el aumento de plantaciones de marihuana, especialmente las de interior, entre particulares que con esta producción logran sacarse un buen dinero cada año. Mucha gente que está en el paro ha encontrado en la venta una forma de buscarse la vida. Además, la marihuana no es ámbito de actuación para las grandes redes de narcotráfico. Aunque los beneficios que se obtienen con su distribución son inferiores a lo que genera la cocaína y su precio en el mercado es similar al hachís (con una demanda del consumidor inferior), aquellos que deciden introducirse en el cultivo casero, pueden ser autosuficientes.
Un ejemplo: un joven de Reus que cuenta con una plantación interior de marihuana consigue una producción cada tres meses de unos cuatro kilos de hierba. Esta cantidad, una vez vendida en el mercado negro, le reporta unos beneficios netos de 12.000 euros.
Es gloriosa la liada de picha del periodista con la metanfetamina y el MDMA en cristal. Esta chusma ignorante no aprende ni aunque les maten a hostias
La cocaína sigue siendo la reina del mercado negro de las drogas, pero otro estimulante pide paso en medio de la crisis. El ‘speed’, la anfetamina de siempre, es mucho más barata y su consumo se extiende a comunidades donde antes apenas existía. Una de las causas es que el éxtasis, la droga de moda desde los años 90.
Y presuponer y afirmar q todo el q planta maria en su casa es para vender… Menudo inculto
La cocaína sigue siendo la reina del mercado negro de las drogas, pero otro estimulante pide paso en medio de la crisis. El ‘speed’, la anfetamina de siempre, es mucho más barata y su consumo se extiende a comunidades donde antes apenas existía. Una de las causas es que el éxtasis, la droga de moda desde los años 90.