El ministerio del interior facilita la labor del crimen organizado

aduana huelvaL@M/ La noche de fin de año, coincidiendo con las campanadas de nochevieja, varios encapuchados entraron en el edificio del servicio de aduanas de Huelva y se llevaron 30 fardos con unos mil kilos de hachís. No fueron más porque los vecinos de unos edificios cercanos alertaron. En el fuerte no había ningún vigilante. LegalizaCanabisEspana recoge toda la información publicada.

Según el secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, hay «una red de crimen organizado bastante efectiva que aprovecha la vulnerabilidad de determinadas dependencias policiales». El ministro del interior, Jorge Fernández Díez, especifica: «Es algo que suele ser frecuente, que los traficantes a los que se incauta la droga luego intenten recuperarla».

Aun siendo frecuente (es el cuarto robo en Huelva desde 2008), el hachís estaba sin vigilar. Una actuación, por omisión, negligente, responsabilidad del ministerio del interior, cuyo resultado es favorable al crimen organizado.

Ni el ministro ni nadie del ministerio fueron capaces de aclarar si la vigilancia exterior del edificio es llevada a cabo por agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado o por una empresa de seguridad privada, ni por qué los mismos no se encontraban trabajando en la noche del robo.

El ministro se excusó: «No creo que sea razonable que no haya nadie vigilando la droga en el edificio», y desvió responsabilidades, Jorge Fernández Díaz se preguntó por qué el juez que lleva el caso no ordenó eliminar el montante principal del hachís incautado.

Otras hipótesis

Cualquier investigación baraja varias opciones. Otra, distinta a la anunciada por fuentes policiales, pudiera ser que miembros de las fuerzas de seguridad del estado estuvieran implicados en el robo. Hay más antecedentes confirmados en este sentido (un ejemplo de este verano: «Detenido un guardia civil implicado en un caso de narcotráfico») que en el de narcotraficantes que recuperan asiduamente lo que les decomisan.

En los últimos veinte años, las noticias de prensa en las que aparecen policías y guardias civiles como presuntos implicados o condenados en relación con el tráfico y consumo de drogas se cuentan por centenares (Corrupción policial en España desde 1984), por mucho que el director general de la Policía, Juan Ignacio Cosidó, asegurara en agosto que se trataba de un caso «absolutamente excepcional».

En marzo de 2008, Francisco Mercado escribía en elpais.com «que agentes que tenían por misión combatir la droga habían terminado cambiando de bando. Marijuán, jefe de la UDYCO (Unidad de Drogas y Crimen Organizado), no sólo está procesado por proteger a un narcotraficante, sino que en el curso de esta investigación, según fuentes jurídicas, se hallaron indicios de cómo su compañero Farré, jefe del Grupo de la UDYCO en Marbella,  era requerido por narcotraficantes para tratar asuntos de droga.»

Otra línea de trabajo, dirigida más hacia la raíz del problema de la prohibición de drogas, implicaría al propio ministerio, teniendo en cuenta que, según documentos desclasificados con sello federal norteamericano, las drogas están siendo distribuidas por aquellos que encabezan la guerra contra narcotráfico.

El jefe de la mafia John Gotti lo dejó muy claro cuando le preguntaron en los tribunales si él estaba envuelto en el tráfico de drogas. Contestó: “No, no podemos competir con el Gobierno”.

Artículos relacionados: El crimen organizado del ministerio del interior

La salud de la corrupción pública y el narcotráfico

Esta entrada fue publicada en corrupción, hachís, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El ministerio del interior facilita la labor del crimen organizado

  1. DARIO dijo:

    Lo que voy a decir es cierto, no me lo estoy inventando:
    Yo tengo un amigo guardia civil que temporalmente fue destinado a Cádiz (no exactamente a dicha ciudad, sino por la zona de Algeciras) desde su tranquilo distino en Castilla. Una vez allí llegado los compañeros le advirtieron que las cosas se hacían de forma diferente…bueno, en principio no supo entender. Un buen día un compañero de patrulla le entregó un sobre, le preguntó qué era y le respondió que lo que le correspondía, dentro había dinero. Puesto que él solo iba a estar destinado en la zona tres o cuatro meses no quiso meterse en lios y manifestó su intención de ir a hablar con el capitán para rechazar el inesperado sobre. Su compañero le dijo que mejor no lo hiciera porque precisamente el propio capitán también tenía que ver y caso de molestar le podrían hacer la vida imposible o informar mal de él y tener problemas en el Cuerpo. Como mi amigo no quería jugarse la carrera por tres o cuatro meses fuera de su tranquilo destino, finalmente no le quedó otra que aceptar el sobre muy a su pesar. Al regresar a su destino habitual en un pueblo de Castilla lo contó a varios conocidos.

    Es una experiencia concreta, de una persona concreta, en un lugar más o menos determinado. Simplemente la cuento y punto.

  2. Pingback: Desconfianza entre la policía y la Delegación del Gobierno | Marihuana Blog

  3. Pingback: Facilidades para traficar y felicitaciones por su aumento | Observatorio Cannábico

  4. Pingback: Un pasito “p´alante”, maría; otro pasito “p´atras” | Marihuana Blog

  5. Pingback: Complicidad entre el Ministerio del Interior y el narcotráfico | Marihuana Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s