elpais.com/ Euskadi tendrá el próximo año un proyecto de ley de adicciones que recogerá una regulación de la «cultivo, la venta y el consumo» de cannabis. El anteproyecto de ley está siendo elaborado ahora y se espera que llegue a la Cámara vasca en los primeros meses de 2012. El anuncio lo ha realizado el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, esta mañana durante una rueda de prensa en Vitoria para presentar el sexto plan de adicciones.
«Es mejor ordenar que prohibir», ha señalado el viceconsejero, que apuesta por regularizar prácticas «ya consolidadas». «Ya existe un marco normativo», ha abundado el consejero, Rafael Bengoa, que ha abogado por un consumo de cannabis de forma responsable y autorregulada, con toda la información sobre las consecuencias, tras incidir en que «no queremos ser prohibicionistas». Aunque no se ha decidido aún el detalle de esta nueva regulación, ya se están realizando estudios «técnicos y jurídicos» para sacar adelante el texto.
El consumo y la tenencia de cannabis están recogidos en el Código Penal y en la Ley de Seguridad Ciudadana. Portavoces oficiales del Departamento vasco de Sanidad matizan que la nueva regulación pretende abrir un debate con las asociaciones a favor de este consumo y «plasmar sus derechos».
Me alegro muchísimo de esta noticia.
Pues sí que surgió efecto la visita de Martín Barriuso e Iker Val, al Parlamento vasco este año. Fantástico.
Ya sabemos más sobre la detención de personas e interceptación del trabajo de Pannagh. Confirmado que han sido las «fuerzas vivas» españolas que sabían de este próximo movimiento del Parlamento Vasco.
Una cosa si le digo al Parlamento vasco: Si os tocan mucho las narices, que sepais que desde hace muchos años las fuerzas de seguridad está prevaricando deteniendo a cultivadores, pues luego los absuelven. Eso es prevaricación, lo que hace la policía, y aquí nadie dice nada.
Se necesita precisamente que los parlamentarios protegais a los ciudanos de las «fuerzas de seguridad» y de los ladrones, que podamos denunciar los robos y los cacheos ilegales en busca de meras sanciones administrativas.
Eso se consigue facilmente (dar seguridad a los cultivadores y consumidores de drogas) con dos medidas:
1ª Una simple Disposición de la Consejeria de Interior, estableciendo un numero máximo de plantas de cannabis de interior y exterior, a partir del cual podría inducirse su ilicitud por ir destinado al tráfico, sin perjuicio que por menos plantas pueda considerarse ilícito penal si existen otras pruebas incrimiminatorias.
2ª Una Orden tajante del Delegado del Gobierno a las Fuerzas de Seguridad. Hacer caso de una puñetera vez a las reiteradísimas sentencias que anulan sanciones de tenencia ilícita de estupefacientes, por haber sido ilegal el cacheo personal (superficial del cuerpo) o registro del vehículo o efectos personales (bolsos, carteras). Hay que evitar que los guardias se dediquen al ilícito de buscar en los bolsillos ajenos meras sanciones administratvas, cosa que se lo han dicho reiteradamente los jueces de lo contencioso administrativo, y los policías siguen sin hacer caso.
Así de fácil, sin cambiar la ley, despenalizais las drogas. Cada cultivador podría saber a que atenerse con un máximo de plantas y trasladar sus cogollos de marihuana en sus efectos personales tranquilamente entre domicilios privados, siempre y cuando no se sospeche estar directamente relacionado con un delito.
Nuestros enemigos personales no es la Ley ni los Jueces. Es el Jefe del Gobierno, la policía, los fiscales y los médicos. De los guardias y de los ladrones especialmente necesitan protección los cultivadores y consumidores de cannabis. Policías y ladrones que son unos delincuentes.
Buena noticia, veremos en queda, si no nos decepcionan y la cosa se queda en nada.
Imaga.. Ves como había algo detrás de la movida… 😀
Si hacia un tufillo la cosa….
Sí, había rabia por lo que está por venir. Esta noticia puede explicar la detención de Barriuso como una pelea entre bandas rivales, entre quienes luchan por la normalización y quienes defienden la corrupción.
Esta noticia puede ser el principio de la regularización a nivel nacional. Desde luego la regularización hay que crearla desde un cambio de leyes y normas o seguiremos estando desamparados ante los jueces.
Por lo menos, esto un comienzo y esperemos que no se quede en nada.
Bueno, siento deciros que las últimas noticias acerca de la regularización del cannabis en el Pais Vasco no son nada buenas. Al día siguiente de producrise las declaraciones del viceconsejero de Sanidad, el Gobierno Vasco se apresuró a desmentirlas y decir que no tienen ninguna competencia para un cambio de leyes de drogas, dado que tiene que ser el Estado quién realice el cambio que posibilite una regularización.