Europapress/ Una decena de asociaciones de usuarios de cannabis, que según dicen representan a unos 2.500 vascos, comparecerán este miércoles ante la Comisión de Instituciones, Justicia e Interior del Parlamento vasco con el objetivo de «reclamar amparo legal y seguridad jurídica para quienes cultivan y consumen marihuana».
En un comunicado, los impulsores de dicha iniciativa, Martín Barriuso e Iker Val, han destacado que las asociaciones a las que representan vienen realizando desde hace meses un intenso trabajo con todos los grupos del Parlamento, con los que se han reunido en diversas ocasiones para exponer sus demandas a la Administración pública.
«Todos los partidos han sido muy receptivos a nuestros planteamientos y creemos que hay mimbres para un gran consenso sobre la necesidad de ofrecer seguridad jurídica tanto a las asociaciones como a las personas usuarias de cannabis», han subrayado.
Asimismo, Barriuso y Val han afirmado que el planteamiento de este colectivo se centra en dos demandas, por un lado, la creación de un Registro de Asociaciones de personas consumidoras de cannabis, donde la propia Administración tenga la posibilidad de controlar la actividad de estas entidades; y por otro, se reclama el establecimiento de un protocolo con la Ertzaintza y la Fiscalía, para que las plantaciones legales sean no sólo respetadas, «sino protegidas por la Policía Autonómica».
En este sentido, ambos responsables han explicado que el cultivo y consumo de cannabis para uso personal «no es delito, ni constituye sanción administrativa , tal y como acredita un sinfín de sentencias favorables en todas las instancias judiciales». «Por ello, ya es hora de regular la relación entre las asociaciones de usuarios y la Administración pública», han añadido.
Excelente trabajo de los activistas antiprohibicionistas. Muchas felicidades.
Deben haber trabajado mucho los últimos meses. Y han hecho una labor de fondo y sensibilización muy importante.
Es fantástico decirles a la cara a los parlamentarios que vigilen especialmente los cultivos. Y la idea de hacer un Protocolo de actuación con los guardias autonómicos, muy buena.
Y la idea de un registro a las asociaciones (que nunca de socios), estupenda.
Ché tu! molt bé tot. Patá y pa vant.
Se activa una nueva campaña para buscar una vía de legalización del Cannabis!. Firmar y difundir!.
http://www.youvote.info/es/campana/la-legalizacion-del-cannabis/_cp:50/
Intercambios, asociación civil para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas, ahora en Twitter (@Intercambios_AC) y en Facebook (http://bit.ly/brQN15)
Educación de calidad, y libertad de elección, es casi utópico. En esa educación de calidad se explicarían a la juventud la realidad acerca de las drogas, cosas tales como que una adicción a la heroína es un síntoma de que la persona esta sufriendo y necesita ayuda, tanto psicológica, social como farmacológica; y por otro lado, porque las drogas son muy diversas, que una experiencia con LSD, mescalina u hongos te puede cambiar la vida para mejor, dejandote percibir desde fuera de la burbuja de nuestro condicionado estado de conciencia ordinaria. Una educación real y veráz, que dijese, ten cuidado con el cannabis, si lo consumes en tu edad de asistir a clase, puede ser la ruina de tus estudios, pero si te va bien, elige con prudencia. Conozco muchos que fumaron porros durante la universidad y ahora tienen sus buenos trabajos, y siguen fumando, como reconozco que a mi, el hábito de fumar porros me alteró de tal modo la concentración, memoria y voluntad, que fuí incapaz de terminar el bachillerato. Que este tipo de cosas se imparta en las aulas de las escuelas, y luego, a los que decidamos consumir drogas, nos den nuestra cartilla de usuario, y con ella, como en las farmacias, todos contentos.