Desinformatzia, engaño o timo, el secreto de la prohibición

L@M/ La desinformación es la propagación de informaciones falsas con el fin de crear confusión en la opinión pública. La definición se publica por primera vez en la Enciclopedia Soviética de 1952 y se adapta a la situación internacional de la época, destinada principalmente al ámbito militar.

Emigrantes rusos en Francia, tras la primera Guerra Mundial, dieron cuenta del término desinformatzia. La policía política, creada por el régimen bolchevique, la usaba para denunciar acciones dirigidas desde el interior y el exterior del país. Los servicios secretos occidentales no ignoraban su significado, empleaban palabras como intoxicación, injerencia, engaño o timo.

La antigüedad proporciona numerosos ejemplos de manipulaciones para neutralizar la reacción del contrario. Sun Tzu escribió entre los siglos VI y IV a.c. un opúsculo de consejos destinados a príncipes y generales, El arte de la guerra, traído a occidente en el s. XVIII por misioneros. «Todo el arte de la guerra se funda en el engaño», sentencia. Estas técnicas han permitido a los autócratas forjarse una ascendencia divina, calificando de sacrílego al opositor y eliminando toda resistencia.

En 1980, Pierre Pathé, ante el Tribunal de Seguridad del Estado de París, acusado de ser agente de influencia del KGB, revelaba públicamente por primera vez lo que los servicios secretos entendían por desinformación. Dos novelas divulgan el significante: El iceberg, de Arnald Borchgrave y Robert Moss, y Le montage, de Vladimir Volkoff.  Se hace tan habitual que en 1982 se integra en Le Petit Larousse. La definición es matizada posteriormente por un aluvión de estudiosos, entre ellos María Fraguas o Roland Jacquard. De éste es la siguiente: «Conjunto de técnicas utilizadas para manipular la información conservando su verosimilitud con el fin de influenciar sobre la opinión pública y las reacciones de las gentes».

La evolución de las técnicas de desinformación, que tiende a generalizarse en la vida cotidiana, ha sido proporcional a la experiencia progresiva de quienes las emplean, a la importancia de lo que está en juego, a la multiplicación de los medios de comunicación, a su concentración en pocas manos y a la necesidad de convencer a masas cada vez más numerosas. Ejemplos tomados de la Historia antigua atestiguan el carácter espontáneo de la desinformación, la existencia de etapas en las técnicas y, algo obligado para el desinformador y el desinformado, la noción de secreto a proteger o a revelar.

En el caso de la prohibición de las drogas, el secreto consiste en que éstas son útiles, su fiscalización obedece a intereses imperialistas y la humanidad es víctima del engaño. El camuflaje requiere del control de la ley y el de los mass media. Se completa con la red de instituciones creadas a propósito que nutren de contenidos adulterados a los medios, que propagan la fe, y que vigilan a los gobiernos.

Bibliografía

Roland Jacquard, La desinformación: una manipulación del poder, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1988.

Teoría de la desinformación, María Fraguas, Madrid, 1985.

Sun Tzu, El arte de la guerra, Ed. Cátedra, Madrid, 1978.

Esta entrada fue publicada en corrupción, política y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Desinformatzia, engaño o timo, el secreto de la prohibición

  1. PedroJJ dijo:

    libertad para todos, la verdad nos tiene que hacer libres.

    http://www.facebook.com/profile.php?id=100000858881264&ref=share

  2. Joan Vela dijo:

    Despenalización del auto cultivo ya.
    Salgamos del armario de cultivo a plantar nuestros derechos.
    Salu2

  3. elcoleccionistademasters dijo:

    No hay enfermedad más letal que la desinformación

  4. elcoleccionistademasters dijo:

    http://elcoleccionistademasters.wordpress.com/

    Me encanta el post, está muy completo. Hay que luchar por un país informado y libre.

    ¡¡No hay enfermedad más letal que la desinformación!!

  5. ZORL4K dijo:

    HOLA HERMANO, ME GUSTAN TUS ARTICULOS ESTA BIEN, OJALA SE PUDIERAN DAR UNA VUELTA POR MI BLOG, ES NUEVO Y ACEPTO OPINIONES

  6. Pingback: Desinformación en la prensa en materia de drogas | Marihuana Blog

  7. galo soberno dijo:

    Por el DR. MICHAEL GALLAND RODIGER-méxico-austria



    ¶ EFECTOS NEGATIVOS DE LA MARIHUANA (SIETE ARGUMENTOS FIRMES que explican por qué no debe legalizarse el consumo ni el cultivo de la cannabis).

    ¶ (Hablaremos sólo de la marihuana ingerida (oral) que pega cuando menos cuatro veces más duro que la marihuana fumada y tiene efectos más prolongados):


    ¶ Razón 1.- Dañas las ganancias de los grandes laboratorios a nivel nacional e internacional. (Si consumes marihuana, no comprarás los medicamentos caros de marca o genéricos para numerosos problemas de salud, como cáncer, vih-sida, epilepsia, mal de Alzheimer, insomnio, migrañas, esclerosis múltiple, artritis, glaucoma, isquemia y gastritis, entre otros). El poder curativo de la marihuana es nocivo para las finanzas de los laboratorios. (Abajo anexo una lista de las sustancias que contiene la marihuana y su utilidad para atender algunos problemas de salud).

    ¶ Razón 2.- Perjudicas la alianza entre delincuentes y autoridades corruptas. (Si siembras, consumes y regalas tu propia marihuana no sólo causas perjuicios económicos a los narcotraficantes, banqueros y autoridades corruptas, también dañas a las familias de éstos. Atentas además contra la complicidad entre las empresas farmacéuticas y las autoridades (incluidos legisladores). Por favor sé consciente).

    ¶ Razón 3.- La cannabis ingerida te daña el cerebro. Aborrecerás el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, lo cual causa perjuicios económicos a las fábricas de esos productos. También causarás perjuicios fiscales a tu gobierno porque el tabaco y el alcohol pagan impuestos. La cannabis ingerida también hace que se aborrezca la marihuana fumada, que es perjudicial para los pulmones y contamina el ambiente.

    ¶ Razón 4.- Lo más peligroso. La cannabis ingerida altera el pensamiento. Provoca un tipo de PSICOSIS en la que el individuo alucina que la autoridad y los medios de difusión siempre son corruptos y pretenden engañarlo y manipularlo en los ámbitos político, económico, social, cultural, educativo, médico y laboral.

    ¶ Razón 5.- La marihuana es violatoria de los derechos fundamentales de las personas porque AUMENTA EL HAMBRE EN EL MUNDO. Quien la consume siente necesidad de ingerir mayor cantidad de alimentos.

    ¶ Razon 6.- El consumo de marihuana ingerida atenta contra el neoliberalismo y fomenta la asociación delictuosa. Los marihuanos tienden a juntarse en lugar de disgregarse. Ahí puede dar inicio a un conflicto de pensamiento entre gobernados marihuanos, autoridades “sobrias” y medios de difusión hipócritas.

    ¶ Razón 7.- No existe ningún caso documentado de muerte por sobredosis de marihuana ingerida ni fumada, lo cual es negativo porque no reporta ganancias a los panteones privados ni a los fabricantes de ataúdes, a diferencia del cigarrillo y el alcohol.




    ¶ La marihuana contiene cientos de sustancias médicas, algunas de las cuales son las siguientes.

    ¶ FITOCANABINOIDES

    ¶ THCA (ácido tetrahidrocanabinólico).
    ¶ Propiedades: neuroprotector (ayuda a las neuronas)

    ¶ THC (a-9-tetrahidrocanabinol), este resulta de calentar el THCA (ácido tetrahidrocanabinólico). Es decir es el THCA, que una vez calentado sin quemarlo durante al menos 40 minutos se convierte en THC.
    ¶ Propiedades: euforizante, analgésico, antinflamatorio, antioxidante, antiemético(impide el vómito o la náusea). Causa la apóptosis (destrucción de células dañadas que pueden derivar en cáncer). Mata de hambre a las células cancerosas.

    ¶ CBD (cannabidiol)
    ¶ Propiedades: Ansiolítico (tranquilizante), analgésico, antipsicótico (ayuda contra problemas mentales como la esquizofrenia), antinflamatorio, antoixodante, antiespasmódico.

    ¶ CBN (Cannabinol)
    ¶ PROPIEDADES: Oxidante, metabolizante, sedante, antibiótico.

    ¶ CBC (cannabichromeno)
    ¶ Propiedades: Antiflamatorio, antibiótico, fungicida (mata hongos).

    ¶ A-8-THC (alfa-ocho-tetrahidrocanabinol)
    ¶ Propiedades: similares a las del alfa-nueve-tetrahidrocanabinol, es menos psicoactivo, un antiemético más estable.

    ¶ THCV (Tetrahyirocannabivarina)
    ¶ Propiedades: analgésico, euforizante.


    ¶ COMPONENTES DE ACEITES ESENCIALES TERPENOIDES DE LA CANNABIS

    ¶ ß-Mirceno
    ¶ Propiedades: Analgésico, antinflamatorio, antibiótico, antimutagénico (que impide la mutación de las células, como ocurre en el cáncer).

    ¶ ß-Cariofileno
    ¶ Propiedades: antinflamatorio, antipaludismo-antimalarial, citoprotector (que ayuda a la mucosa gastrica, es decir reduce la gastritis).

    ¶ d-Limoneno
    ¶ Propiedades: agonista cannabinoide, potenciador del sistema inmunológico (refuerza defensas del cuerpo), antidepresivo antimutagénico.


    ¶ Linalool
    ¶ Propiedades: sedante, antidepresivo, ansiolítico (quita la ansiedad), potenciador del sistema inmunológico.


    ¶ Pulegone
    ¶ Propiedades: fortalece la memoria, inhibidor de la acetilcolinesterasa (beneficia a los neurotransmisores frente al mal de Alzheimer), sedante, antipirético (contra la fiebre).


    ¶ 1,8-Cineol (Eucaliptol)
    ¶ Propiedades: inhibidor de la acetilcolinesterasa, aumenta el flujo sanguíneo cerebral, estimulante, antibiótico, antiviral, antinflamatorio, antinociceptivo (que reduce la sensación de dolor).


    ¶ a-Pineno
    ¶ Propiedades: antinflamatorio, broncodilatador, estimulante, antibiótico, inhibidor de la acetilcolinesterasa, antineoplásico (que impide el desarrollo, crecimiento o proliferación de células tumorales malignas).


    ¶ a-Terpineol
    ¶ Propiedades: sedante, antibiótico, antibiótico, inhibidor de la acetilcolinesterasa, antioxidante, antimalarial.


    ¶ Terpineol-4-ol
    ¶ Propiedaes: inhibidor de la acetilcolinesterasa (beneficia a los neurotransmisores frente al mal de Alzheimer), Antibiótico.


    ¶ p-Cimeno
    ¶ Propiedades: Antibiótico, contra la candidiasis, inhibidor de la acetilcolinesterasa.

    ¶ Borneol
    ¶ Propiedades: antibiótico.

    ¶ A-3-Careno
    ¶ Propiedades: antinflamatorio.


    ¶ COMPONENTES FLAVONOIDES Y FITOSTEROLES DE LA CANNABIS

    ¶ Apigenina
    ¶ Propiedades: ansiolítico (contra la ansiedad), antinflamatorio, estrogénico (relacionado con los estrógenos).


    ¶ Quercetina
    ¶ Propiedades: antioxidante, antimutagénico, antiviral, antineoplásico (que inhibe el crecimiento, desarrollo, crecimiento y proliferación de células tumorales malignas, es decir de neoplasias).

    ¶ Cannflavina A
    ¶ Propiedades: Inhibir de la COX (una enzima responsable de la inflamación y el dolor).

    ¶ ß-Sitosterol
    ¶ Propiedades: antinflamatorio, inhibidor de la 5-alfa-reductasa (enzima involucrada en el metabolismo de esteroides).



    ¶ CONCLUSION: Los gobiernos mienten vil y sistemáticamente a los civiles cuando reniegan de los beneficios médicos de la marihuana. Salir en la televisión con una bata blanca para demonizar la marihuana, no convierte a ninguna autoridad en experta en sustancias. Vean en youtube los testimonios de personas que derrotaron al cáncer mediante el consumo de extracto de marihuana (Rick Simpson, que tuvo cáncer de cerebro, y Dennis Hill, que tuvo cáncer de próstata). Es muy fácil desde el poder político y económico penalizar la marihuana cuando miles de enfermos que la necesitan languidecen en medio de la tristeza de sus familias. Así las cosas, entonces que la Santísima Muerte ampare a los enfermos y sus familias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s