PND ¿La voz que obedece Cuatro?

El Pais publicó un excelente reportaje, «El cannabis pelea por un espacio legal«, y Cuatro emite varios montajes, 21 días, Hermano Mayor y, ahora, en el programa que presenta Concha García Campoy por las mañanas. Ambas empresas pertenecen al mismo capital, a Prisa.

Harold D. Lasswell, teórico de la comunicación, opinaba que la propaganda es uno de los instrumentos más poderosos del mundo moderno.  «Para describir adecuadamente un acto de comunicación es necesario responder a las siguientes preguntas: Quién dice qué, por qué canal, a quién, con qué efecto», escribió.

En el caso que nos ocupa, Prisa dice marihuana-caca cuando ha dicho marihuana-derechos. Usa la TV, mayor caja de resonancia que el medio escrito, y lanza más mensajes. Se dirige al mismo público objetivo, que se siente cómodo con la línea editorial, pero a una masa mayor, para toda la familia. El efecto que persigue es contrarrestar la primera información, adormecer conciencias.

Dados estos hechos, conociendo la existencia del Crimen Organizado del Ministerio del Interior o, en su defecto, del Plan Nacional sobre las Drogas (PND), cuyo objetivo manifiesto es manipular la percepción de los ciudadanos, que delega parte de su propaganda en el Foro de la Sociedad ante las Drogas, que aconseja vigilar los mensajes de los medios e intervenir, advirtiendo, cuando su contenido no destaca únicamente aspectos negativos de las drogas ilegales; es planteable la hipótesis de que la campaña de montajes de Cuatro responde a una llamada de atención, proporcionando atrezzo para reparar la información:  rehabilitados propagandistas y médicos y enfermos de cartón piedra.

La enciclopedia soviética de 1952 define por primera vez el término desinformación: la propagación de informaciones falsas con el fin de crear confusión a la opinión pública.

«La tecnología de la comunicación se ha convertido en una disciplina de estafadores, y los científicos de la comunicación en criminólogos de postín, más allá del bien y el mal del crimen,» afirmaba M. Vázquez Montalbán , refiriéndose a los conocimientos alcanzados sobre persuasión y su empleo por gobiernos y medios de comunicación en países democráticos en contra del ciudadano. «Las víctimas parecen condenadas a una realidad inalterable y, lo que es más angustioso, sin origen. No sólo se persuade sino que se trata de crear una tendencia a que la víctima acepte la persuasión como algo natural, merecido, consustacial con la existencia de la vida social».

Bibliografía: Historia y Comunicación Social, Manuel Vázquez Montalbán, Alianza Editorial, Madrid, 1985.

Esta entrada fue publicada en campañas, corrupción, leyes, marihuana, política y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a PND ¿La voz que obedece Cuatro?

  1. ddaa dijo:

    El País se puede permitir matices a la hora de tratar las drogas (y no estaría mal que reportajes como el que citas fueran más habituales, que no lo son), pero Cuatro (y en esto no se diferencia en lo más mínimo de las demás empresas de TV) no puede hacer otra cosa que explotar el asunto a base de morbo, sensacionalismo y propaganda, pues su audiencia depende de ello. No tiene que ver con las drogas, pero en ningún caso queda más en evidencia el doble rasero del grupo PRISA que a la hora de abordar el caso Diego/Aitana: en El País, tratamiento ponderado, críticas a otros periódicos y pías reflexiones de la Defensora del Lector sobre los límites de la libertad de expresión; en Cuatro, la misma basura que en cualquier otra cadena.

  2. imaga dijo:

    Si era por ganar audiencia Cuatro ha hecho mal negocio y ha regalado propaganda. Si Jesús Polanco viviera… Si al menos hubiera recibido un plus de publicidad del Gobierno de España. Un dato útil sería conocer los anuncios emitidos entre programas.

  3. imaga dijo:

    Estaba mirando y he encontrado un dato interesante: el reportaje de 21 días se emitió el 27 de marzo; el tres, PRISA era galardonada por su apoyo a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Otro: Jesús Polanco fue uno de los empresarios que fundó la FAD con una inversión de 20 millones de pesetas, como todos. Entonces le salió redondo el negocio de la SER.

  4. ddaa dijo:

    Más sorprendente es que Juan Luis Cebrián sea a un tiempo patrono de la FAD y miembro del «comité de sabios» del Senlis Council, un think tank europeo que, en algunos aspectos, es bastante crítico con las recetas prohibicionistas. A eso se le llama poner una vela a Dios y otra al diablo.

  5. imaga dijo:

    Cebrián conocerá autores como Sun Tzu, Maquiavelo, Roland Jaquard o María Fraguas. Todos ellos tratan sobre desinformación y destacan la necesidad de los agentes doble.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s