
«El American College of Physicians (ACP), el segundo colegio de médicos más importante de los Estados Unidos (agrupa a más de 120.000 médicos), ha solicitado formalmente la legalización del cannabis para propósitos terapéuticos, urgiendo a la despenalización de su uso para tratar a pacientes y para investigar en sus aplicaciones médicas. La consideran muy apropiada para tratar por ejemplo los efectos secundarios de la quimioterapia en enfermos de cáncer o la severa pérdida de peso asociada al sida.»
Está disponible en inglés el informe completo de la ACP.
Visto en barrapunto.com. Imagen de Reuters.
AINHOA IRIBERRI – MADRID – 18/02/2008 – Público
Conseguir que la marihuana deje de estar mal vista para que se puedan investigar más y mejor sus potenciales usos terapéuticos. Ésta es la intención del documento de consenso publicado la semana pasada por el Colegio Americano de Médicos (ACP), una asociación de especialistas en Medicina Interna estadounidense con 124.000 miembros.
La petición principal de los galenos es que la marihuana deje de figurar como sustancia de tipo 1, una clasificación que la define automáticamente como algo sin valor medicinal y con un elevado potencial de abuso.
El documento estadounidense vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la legalización del cannabis para uso terapéutico, algo que ya es una realidad en 12 estados del país pero que, sin embargo, sigue contando con la oposición frontal del Gobierno de Bush.
Así, la posesión de marihuana es una ofensa federal castigable por la ley, aunque su uso haya sido recetado por un médico, acorde a la legislación del estado donde ejerce.
Esta paradoja, denuncian los internistas, hace que el especialista haya de ser muy cuidadoso a la hora de hablar a un paciente sobre el posible uso terapéutico de la marihuana, de forma que no parezca que se está animando a su consumo.
Además, añaden, la falta de disponibilidad y de estándares sobre la dosis y la forma de adquirir la droga es preocupante, ya que los médicos tienen muy poco control sobre el comportamiento de sus pacientes, a lo que se añade el hecho de que la calidad de la droga no está definida.
En el documento publicado por el ACP, se deja claro que las propiedades terapéuticas de la marihuana datan de mucho antes de la popularización de la droga para uso recreativo.
De hecho, la planta estaba incluida en el libro Pharmacopoeia (el equivalente al Vademécum de EEUU) hasta 1942, año en que las leyes comenzaron a considerarla una droga ilegal.
A pesar de este estatus, se han sucedido las investigaciones con marihuana para diversas condiciones (paliar los vómitos, glaucoma, dolor…).
En el documento, los internistas no sólo animan a seguir investigando; puntualizan que no sólo se debe de medir la eficacia y seguridad de la marihuana per se, sino también en comparación con otras opciones terapéuticas.
Situación en España
La Generalitat de Catalunya y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, junto con otras entidades, pusieron en marcha en mayo de 2005 un programa piloto de administración de marihuana con fines terapéuticos, tanto en su versión natural como en la sintética (el fármaco Nabilone). Según sus portavoces, en poco tiempo se revelarán los resultados.
Aunque el ensayo clínico (en el que participan los hospitales catalanes más importantes y 60 oficinas de farmacia) está autorizado por el Gobierno catalán, en España ahora mismo no es legal adquirir marihuana por motivos de salud.
Algo llamativo, si se tiene en cuenta que en la Guía de drogas que el Ministerio de Sanidad y Consumo editó en octubre se habla en estos términos del uso terapéutico del cannabis: “Existe evidencia científica para su uso terapéutico en el caso de las náuseas y vómitos secundarios al tratamiento con antineoplásicos, la pérdida de apetito en sida y cáncer terminal y el tratamiento del dolor neuropático en la esclerosis múltiple”.
Para el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, Ramón Colomer, la primera opción para los efectos secundarios de la quimioterapia han de ser “los medicamentos aprobados para ello”.
El especialista reconoce, no obstante, que el uso de cannabis es algo que “se puede discutir” en personas que no respondan a los medicamentos, pero nunca recomendar: “Hay que tener en cuenta que no tiene una indicación formal”.
El colectivo pro normalización del uso del cannabis Amigos de maría puso en marcha recientemente en Vitoria el primer banco de marihuana terapéutica.
Tras la evaluación médica del paciente, la asociación le pone en contacto con cultivadores que ceden gratuitamente parte de su
cosecha al enfermo.
Recordemos que la APA (American Psychiatric Association) se pronunció en el mismo sentido no hace mucho, y que la prensa hizo el mismo caso a aquella noticia que a esta, es decir, ninguno.
Vaya, no había reconocido la organización. Gracias.
Entonces, esta noticia corresponde a la confirmación de la Junta que estaba pendiente para diciembre. Antes ya se habían pronunciado de modo similar.
A todo esto, ni caso, la guerra debe continuar, war must go on, que el negocio es un éxito.
hola soy de malaga y desde hace un año padezco de una hernia discal que me provoca un malestar inmenso y la medicina recetada hasta el momento no me da ninguna mejoria y si lo hace me deja totalmente fuera de combate (diazepam,alplazolam,etc.)y no puedo hacer una vida medianamente normal y probando con la marihuana he notado la mejoria ya que me calma el dolor y puedo seguir con mi vida ir al trabajo cosas que con la medicacion no puedo hacer pero claro la marihuana comprada en la calle aparte de ser muy escasa y dificil de obtener debido a su ilegalidad hace que su precio sea muy elevado al igual que el riesgo.no puedo cultivar por razones de espacio(vivo en un piso pequeño sin exterior)y mi consulta es aber de alguna entidad aqui en malaga que provea de marihuana terapeutica como contactar con ellos y asi ver si es mas legal y efectivo el procedimiento.atte.maxi
yome encuentro en la misma cituacion ami me operanro de ernia discal con 14 añoy aora bibo en cataluya com 29 años y estoy abase de calmante relajantes musculares ect.y me preguntaba lomismo qetul yo sime sale bien este cultibo pa sepyiembre tendre pero nose como se comportara mis semillas aqui .y pillar un marron y me gustaria saber de alguna organisasion
airam social club
ola meyamo wendy tengo 28 anos i yo paresco de mucho dolores en mi mano yo tube una operacion donde me quitaron mi hueso i tengo un fiero i mi mano me duele mucho sienpre i en frio mas megustaria una receta medica por mi situacion…….gracias