UNAD, mentiras sobre jeringuillas y formación

via-de-consumotiff.jpgL@M/ Los usuarios de drogas vuelven a las jeringuillas, titula para elpais.com Emilio de Benito, «en dos años han pasado del 22% al 26%, según la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (Unad), la mayor del sector». En el blog de la organización, el presidente de UNAD, Luciano Poyato Roca, destaca el crecimiento del uso de la vía intravenosa en el consumo de drogas, «el 26% utiliza la jeringuilla», cita.

La vía intravenosa supone un 13% según el gráfico de vías de consumo que UNAD ha presentado (documento pdf) en su perfil del drogodependiente usuario de los programas desarrollados por las entidades que la integran en España en 2007. La vía nasal representa el 26%. Junto al gráfico hay una tabla con los valores cambiados, es decir, asigna el 26% a la inyección y el 13% a la esnifada. También observamos en otro gráfico, este sí coincide con los datos de su correspondiente tabla, que el 14% de los beneficiarios de los programas de UNAD son consumidores sólo de heroína, un 24% de cocaína y otro 24% de ambas sustancias.

Es sencillo relacionar el 13% de usuarios que emplea la jeringuilla con el 14% que sólo consume heroína. No es que la cocaína no sea susceptible de ser inoculada en sangre, sino que no es una práctica habitual. Sin embargo, ni Luciano Poyato ni el periodista explican el cambio de hábitos del drogadicto cuando deciden alarmar destacando un valor contradictorio. Confían su estrategia desinformativa al temor que muchas personas sienten ante una aguja hipodérmica.

También interpreta negligentemente la UNAD «que cada vez se responde menos al estereotipo de consumo y falta de formación. Sólo el 26% de las personas tratadas no tenía estudios», afirma Luciano y repite sin analizar el periodista, aunque sea una cifra nueve veces mayor que el 3% que tiene estudios universitarios y sin atender a que el porcentaje de la población española con estudios superiores dobla al de personas sin formación, según datos de 1999 del ministerio de educación y ciencia (pdf). Así las cosas, sin entrar en más irregularidades, la probabilidad de tener problemas con el consumo de drogas sería 18 veces mayor si careces de información que si estás cultivado.

Si hacemos caso de datos más recientes del ministerio (pdf) que indican que entre la población de edades comprendidas entre 25 y 34 años (la media de edad de usuarios atendidos por la UNAD es de 30 años y medio), el 39,7% tiene estudios superiores y sólo el 8,3% únicamente primarios o inferiores; si observamos también que, según el estudio de la UNAD, el 68% de los usuarios problemáticos de drogas sólo tiene estudios primarios o inferiores frente al 3% de universitarios necesitados de ayuda; podemos concluir entonces que, al contrario de lo que asegura la UNAD, el consumo problemático de drogas sí está directamente vinculado a la falta de formación e información. Siendo cinco veces mayor la población más informada, su consumo problemático es veintitrés veces menor.

En su informe, la UNAD incluye un 11% de usuarios de cannabis atendidos, que responden únicamente a que la administración retira la sanción económica impuesta en aplicación de la ley Corcuera a aquellos sancionados que se presenten a tratamiento, por otro lado, inexistente. Si aumenta el número de multas, se eleva el número de solicitudes.

Esta entrada fue publicada en asociaciones, blogs, campañas, salud. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a UNAD, mentiras sobre jeringuillas y formación

  1. Pingback: Anillo Verde Cannábico y Antiprohibicionista | UNAD, mentiras sobre jeringuillas y formación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s