«La gente debe saber que no es la marihuana lo que me va a matar, lo hará el cáncer». Así hablaba, con su pañuelo en la cabeza, Maite Zarandona, abanderada de la defensa de la legalización del cannabis para uso terapéutico. Sus «cigarritos de la risa». Dos años después de irse, los enfermos que podrían beneficiarse de unos efectos científicamente probados siguen esperando.
Con motivo de la 8ª Reunión de la Sociedad Española de Investigación de Cannabinoides, lavozdigital.es publica una entrevista a Raphael Mechoulam, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalem, quien en 1964 encontró el principal componente activo del cannabis, el THC. «Mi laboratorio proporciona THC al hospital con el que trabajo y lo administra de forma legal a 40 pacientes, en su mayoría con cáncer, que tienen una calidad de vida muy reducida; no comen porque no tienen hambre y vomitan, y andan con un estado de humor deplorable. Con el cannabis, mis pacientes vuelven a sonreír después de mucho tiempo, empiezan a comer, mejora su estado de salud.», comenta.
Raphael Mechoulam dedicó su conferencia a la parte no psicoactiva de la planta, precisamente aquélla que no provoca los efectos que la gente valora en el consumo lúdico. «Muchos de los compuestos no psicoactivos del cannabis tienen claros usos medicinales. Y en nuestro organismo hay sustancias con efectos muy parecidos. Conocemos desde hace muchos años que el THC produce un efecto denominado high, esa sensación de euforia que buscan las personas que lo usan de forma recreativa, pero ésta es sólo una pequeña parte de los efectos importantes del cannabis. Uno de los mayores logros de los últimos años ha sido y es conocer que tenemos en nuestro cuerpo esos compuestos endocannabinoides y cómo actúan con un fin protector. Luego la investigación se dirige a entender cómo funcionan los cannabinoides que tenemos en nuestro cuerpo para ver si se pueden administrar desde fuera para curar».
«Un ejemplo del uso de los cannabinoides sería en el tumor de mama. Es muy prevalente en mujeres y no supone un problema importante si está localizado. El problema reside en la metástasis. Sabemos que hay una proteína que se produce en el cuerpo durante este proceso que favorece la expansión del cáncer. Y, por otro lado, conocemos el cannabidiol, un componente de la planta capaz de inhibir o incluso suprimir la actividad de esta proteína. Así que podríamos usar fármacos para eliminar la metástasis».
«Ahora mismo se está administrando cannabidiol a pacientes esquizofrénicos y a personas con diabetes tipo 1. También se usa el THC para enfermedades de tipo postraumático, situaciones que tienen que ver con sucesos trágicos que pasan en la vida de una persona y que ésta es incapaz de olvidar. El cannabis puede también ayudar a quitar el dolor. Por ejemplo, el de la fibromialgia, donde cualquier tipo de estímulo no doloroso se convierte en algo insoportable. Una chica de 25 años llevaba mucho tiempo sin salir de casa por este motivo. Después de varios meses mezclando el THC puro en aceite y colocándoselo debajo de la lengua pudo ponerse los zapatos».
«Si tan científicamente demostrados están estos efectos, ¿por qué hay mujeres mayores que aún deben salir a la calle a buscarse la maría para su quimioterapia? ¿Sería necesaria una especie de rebelión de los médicos para saltarse la prohibición y forzar la legalización terapéutica?», pregunta la periodista Isabel Ibáñez.
«Los médicos pueden prescribir fármacos siempre que conozcan las dosis. Cuando las plantas vienen de fuera no sabemos cuál es la concentración de sus componentes. La diferencia entre una que viene de Marruecos y otra de India puede ir de un 2% a un 20%. Se están haciendo cultivos de plantas con concentraciones estandarizadas. Esto nos llevará a poder cumplir la premisa para que su uso se regularice. Existe una compañía inglesa que comercializa una mezcla de THC con cannabidiol, el Sativex, que se utiliza en la esclerosis múltiple en Canadá. Pero, en algunas personas, el THC extraído no funciona tan bien como la misma planta. Una chica de 18 años con la enfermedad de Tourette (movimientos involuntarios, muy incapacitante) empezó tomando THC puro y logró efectos, pero pasaron pronto. Sin embargo, cuando empezó a fumar maría su situación mejoró de forma prolongada».
Profesionales al servicio de la propaganda prohibicionista
El final de la entrevista es un tanto perverso. Una palmadita a la espalda de la moral prohibicionista que entorpece el avance científico. «Estoy en contra de legalizar el uso recreativo, pero no es bueno poner medidas demasiado estrictas porque no van a ser eficaces», afirma Raphael Mechoulam. Y en un plis plas, periodista y entrevistado, relacionan a los jóvenes que fuman y al debate sobre consumo lúdico con la responsabilidad de las trabas que dificultan la investigación médica.
-¿El debate sobre consumo lúdico entorpece la investigación?
-Sí, sólo oír la palabra marihuana ya es tabú. Hay muchísimos jóvenes que la fuman y eso dificulta la legalización terapéutica.
Imagen, en la galería de kkknoxxx en flickr
Pingback: Anillo Verde Cannábico y Antiprohibicionista | Maite: “Me matará el cáncer, no la marihuana”
La marihuana es halgo ke no mata solo te rejala y te hace volarr
la gente confunde la marihuana con la droga cosa que no es sierto
lo que es droga es LA PASTA BASE eso si es droga bueno los dejo con eso en la cabeza piensen que la marihuana es vidaaa
adios y saludos bendiciones y paz.
LA MARIHUANA SI ES MALA PORKE A VECES TE HACE HACER COSAS KE TE LLEGAN A PESAR DESPUES.
hola kiero konocer aun chiko guapo.
ves, Nan se fumò uno y a quiere levantarse un pibe por internet.
La droga es maaalaa buuuu buuuuu
la marihuana es lo mejor q e tenido me pone d maravillas pruevenla es exelente no los defraudara ojitos chiquititos
La marihuana no es una droga ; depende de como cada uno la qera usar si uno la usa pensando qe esdroga es lo qe estaras fumando; al final es la misma cuestion qe el cigarro ; el cigarro mata porqe da caner a los pulmones y eso te mata pero la marihuana no mata las neuronas ; las neuronas tienen una cuestion qe no se como se llama pero la marihuana daña eso ;y es regerativa esa cosa asi qe el daño es mucho menor qe el de el cigarro los pulmones no son regenerativos :Z
Para la legalización propongo: Una manifestación el 3-3-2011en cada ciudad del mundo, los ciudadanos que apoyen la causa deben reunirse en su ciudad junto a las demás personas que también apoyen esto para lograr la legalización, solo de este modo se darán cuenta que ya somos muchos y ademas con tantas manifestaciones en un mismo día y en cada ciudad de España no pueden hacerse los ciegos y hacer como si no ha pasado nada. SERIA UN BOMBAZO, por eso propongo que ese día apoyemos todos a la legalización. Extender la llama.
More fyah Babylon.