«Informe de los hechos, pero que no se entienda»

informequenoseentiendaroto.gifPara acompañar esta elocuente viñeta de El Roto publicada ayer por elpais.com, he seleccionado parte del texto de una antigua entrada del blog narcoguerrilla, de ddaa, Marihuana y evidencia científica: Modo de empleo, cuya actualidad no ha perdido vigor con el tiempo:

«Así es como ha venido funcionando el proceso de adquisición y utilización de la evidencia científica con respecto a la marihuana hasta la fecha:

1.- Se van acumulando datos contradictorios a partir de usos anecdóticos, campañas políticas, investigación médica -el 85% de la investigación sobre drogas proviene del NIDA norteamericano-, histeria mediática y leyendas urbanas, entre otras muchas fuentes.

2.- Alguien decide que ya va siendo hora de recopilar todo el conocimiento sobre el cannabis y de elaborar con él un gran informe en el que quede claro de una vez por todas si la marihuana hace esto o hace lo otro.

3.- Se crea una comisión gubernamental o parlamentaria formada por expertos independientes que revisan toda la información acumulada para que decidan sobre todas y cada una de las afirmaciones que se hacen sobre los supuestos beneficios y los perjuicios del cannabis (que si causa o alivia el cáncer, que si es la puerta de entrada a esta u otra droga, que si provoca cambios hormonales, etc.). Indefectiblemente -hasta la fecha siempre ha sido así-, la comisión gubernamental de turno desmiente la mayoría de las afirmaciones sobre supuestos riesgos para la salud, reconoce algunos posibles usos médicos y recomienda algún tipo de liberalización, despenalización o cambio legislativo respecto al cannabis.

4.- El informe desata una oleada de protestas entre los prohibicionistas -o entre los funcionarios que viven del cuento este de «la Droga»-, que se apresuran a convocar a los medios de comunicación para aportar los resultados de «nuevos» estudios o casos anecdóticos que «prueban» los terribles males que causa la marihuana.

5. El gobierno que ha encargado el informe lo entierra discretamente, llegando a olvidarse de sus existencia, y la vida continúa como si nada hubiera pasado. Todas las recomendaciones y conclusiones del informe elaborado por expertos independientes son pasadas por alto.

6. Repítase el proceso cuantas veces sea políticamente necesario o conveniente.»

*

Y hablando de elpais.com y ddaa, el primero ha censurado al segundo el siguiente comentario:

“No termino de entender que El Pais.com abra los comentarios siempre que se trata de noticias chorras relacionadas con drogas y no lo haga cuando son relevantes. Por ejemplo, la reciente votación en la comisión de Interior del Congreso para la eliminación de las multas por cannabis ¿Cuál es el criterio? Sería interesante conocerlo.

Por lo demás, este señor (como George Michael hace poco) tiene todo el derecho del mundo a manifestar su opinión sobre el cannabis y su estatus legal sin que se le echen encima los perros de la prensa amarilla. Sólo faltaría que, además de prohibir su consumo, se nos prohibiera hablar libremente sobre drogas” . (Censura ‘progresista’ a comentarios en los medios online).


Esta entrada fue publicada en blogs, fotolog, legalizacion, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s