“La lucha contra el dopaje no se acabará nunca”

doping.jpgL@M/ El cannabis debería desaparecer de la lista general de sustancias prohibidas, proponía José María Odriozola, presidente del atletismo español, en la III Conferencia de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) celebrada este fin de semana en Madrid.

«No se puede tratar de la misma forma un caso de positivo por EPO que uno por consumo de marihuana. Los cannabinoides no producen ningún efecto competitivo en la mayoría de los deportes», aseguraba Odriozola.

Contra toda razón, el deporte es lo de menos, y de acuerdo con la moral prohibicionista, Richard Pound, presidente actual de la AMA, dijo que los productos prohibidos se acuerdan ‘por consenso’ y que ‘el 100% de los organismos deportivos y el 99% de los gobiernos quieren el cannabis en la lista’. Por si acaso sus porcentajes no fuesen ciertos, reclamó a los dirigentes deportivos que no se olvidasen de las drogas sociales, porque también pueden cumplir un papel en su erradicación.

«La lucha contra el dopaje no se acabará nunca», declaró Pound, al estilo de Kevin Whaley, jefe de programas internacionales de la Drugs Enforcement Administration (DEA). «Aunque podemos estar orgullosos, creo que también es justo decir que la lucha contra el dopaje es un ejercicio continuo», indicó.

El secretario de Estado para el Deporte en España, Jaime Lissavetzky, se refirió también a los nuevos enfoques que debe dar el organismo con «la colaboración entre gobiernos, fuerzas policiales y movimientos deportivos».

Invasión de la intimidad, delación, confesión y arrepentimiento son rasgos típicos de la caza de brujas que tuvo lugar en Europa entre los siglos XV i XVII.

La AMA ha aprobado en la conferencia un nuevo código antidopaje y ha elegido presidente al australiano John Fahey para suceder a Pound en la presidencia a partir de enero de 2008.

El nuevo código, que entrará en vigor en 2009, incluye incentivos para que los atletas alerten a las autoridades sobre violaciones de dopaje, o que confiesen el dopaje. Una suspensión podría ser reducida hasta en 75% para los atletas que cooperen con las autoridades.

La novedad más publicitada del código es el aumento a cuatro años, en lugar de dos, de la sanción inicial para aquellos deportistas cuyo positivo llegara como fruto de la toma de varias sustancias o como parte de un plan organizado. La inclusión de circunstancias atenuantes y agravantes permitirá adaptar la sanción desde una simple amonestación hasta los cuatro años, en función de la gravedad del caso y la voluntad de engaño.

La suspensión provisional del deportista podrá decidirse desde el momento en que se disponga de los resultados de la primera muestra, sin esperar al contraanálisis.

Más: Dopaje y persecución moral del deportista

Fuentes: terra.es, elpais.com, elmundo.es

Imagen de muffy cartoons

Esta entrada fue publicada en marihuana, política, salud. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s