Falsos positivos en los nuevos controles antidroga

haloween.jpgL@M/ La Fiscalía de Seguridad Vial ha comenzado este fin de semana una campaña para detectar el consumo de droga entre los conductores. Es un ejercicio más de propaganda, una inyección de miedo -temed por vuestro dinero, por vuestro carnet, por la cárcel-, es una demostración de poder -podemos señalaros, drogadictos. Tenemos medios, mirad-, es una muestra de disciplina de los soldados prohibicionistas, un acto de dominio, como el pis de un can.

La promoción del chupachús de Tráfico (y de Sanidad, Justicia e Interior) tiene como objetivo intimidar a los usuarios de drogas y generarles inseguridad. De momento, Tráfico ha anunciado que estos controles no buscan multar a nadie. Su objetivo es “transmitir el mensaje de que hay instrumentos para actuar con eficacia en la prevención de estas conductas de riesgo”. Dirigido a la percepción.

Esta demostración no tiene nada que ver con el presunto riesgo de accidente en carretera por el uso de drogas. Hay muchos medicamentos legales que pueden afectar a la conducción, muchos usuarios también darían positivo si se les hiciera una prueba. Pero este asunto se omite. Interesan las ilegales, para perseguir brujas.

Primer fin de semana en funcionamiento en Asturias, Badajoz y Zaragoza y los controles antidroga se cierran con un muchos casos detectados, pero pocos confirmados por los médicos. Pasó igual con los primeros controles de alcoholemia. Los falsos positivos abundan en este tipo de pruebas. El cannabis, por ejemplo, puede detectarse en la sangre incluso un mes después de haberlo consumido.

Estos tests sirven para detectar si se ha consumido drogas, pero no son suficientes para comprobar si el conductor puede o no ponerse al volante. El resultado de estas pruebas puede ser discutible, ya que todavía no hay una homologación de ningún aparato. Es el médico forense el que tiene que dar el dictamen final.

Un 8% de los conductores controlados -32 de los 411 que se sometieron a la prueba- dieron positivo por consumo de estupefacientes en el test salivar. A pesar de la cantidad de casos detectados, tan sólo un automovilista fue detenido por no estar en condiciones de conducir, por lo que la mayoría pudo continuar su ruta sin recibir sanciones.

La Guardia Civil no ha cursado ninguna denuncia por positivo en los controles antidrogas establecidos en Badajoz durante el pasado fin de semana. Se realizaron 52 controles. Inicialmente nueve dieron positivos, pero que al ser analizados por los facultativos, dieron negativos, por lo que en ninguno de los casos se ha tramitado denuncia alguna.

¿Cómo funciona?

El agente de la Guardia Civil te da un bastoncillo que tiene como punta una esponja, que empapa la saliva que después se analiza. Entre 5 y 10 minutos. Ante cualquier presencia de drogas, obtendremos un positivo. Si esto ocurre, llega la hora de los médicos.

La Guardia Civil está acompañada por un equipo sanitario formado por un médico y un enfermero. Ellos son los que confirman si el conductor se encuentra bajo los efectos de drogas o estupefacientes. Ahora mismo, en los controles de drogas van fiscales de guardia. Ellos pueden facilitar la autorización judicial para la extracción de sangre. Sin embargo, la presencia de los fiscales será momentánea ya que no hay medios suficientes para que se convierta en una realidad.

La experiencia no es nueva. Caso catalán

El sistema antidroga ya lo emplean los Mossos d’Esquadra desde el año 2005 con un resultado más que incierto. Las principales dificultades se encuentran en la fiabilidad del método, ya que la droga en orina, sangre o saliva puede permanecer durante horas y es complejo demostrar que la ingesta afectó a la capacidad de conducir. Por este extremo, una sentencia de la Audiencia de Barcelona dio la razón a un conductor que dio positivo por estupefacientes.

Tras este precedente, el Servicio Catalán de Tránsito decidió crear unas actas de sintomatología para detectar el consumo de droga al igual que el de alcohol, ya que, en muchas ocasiones, los automovilistas han mezclado ambas sustancias y se les detecta antes el alcohol que la cocaína, el hachís o el éxtasis.

En cuanto a las cifras, que es lo realmente trascendente, en lo que va de año los Mossos han realizado unas 600 pruebas antidroga de las cuales nada menos que 420 han dado positivo. Casi un 70 por ciento. En realidad, los test de droga efectuados arrojan tantos ‘positivos’ porque los Mossos suelen apostarse en las zonas de ocio durante los fines de semana, aprovechando que existe un mayor trasiego de vehículos a altas horas de la madrugada. La infracción en Cataluña conlleva una condena por vía administrativa a diferencia del nuevo operativo de la DGT y la Fiscalía General del Estado, cuya sanción, como se ha citado, es penal.

En Finlandia, por ejemplo, se realizaron 3.420 pruebas durante el año 2005, de las cuales dieron positivo el 87%. En Alemania, en el Estado de Baden-Wütemberg, que tiene una población ligeramente superior a la de Cataluña, el número de positivos se acercó a los 9.000.

Fuentes: motor.terra.es, regiondigital.com, eldiariomontanes.es y elcorreodigital.com

Más: La Dirección General de Tráfico trabaja para señalar a los consumidores de marihuana

Fotografía en flickr

Esta entrada fue publicada en campañas, leyes, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Falsos positivos en los nuevos controles antidroga

  1. jesus dijo:

    creo que se a levantado la veda contra nosotros como si fueramos escoria nos tratan como leproso de esta sociedad y respetando a quien no le gusta nuestros derecho como personas adultas se ve emancipado por una ley poco justa y que una mayoria pide que se desarrolle viva el hachis

  2. imaga dijo:

    insightsblog.com denuncia cómo la administración ha utilizado la estadística para generar un problema inexistente: Drogas y conducción: Cómo fabricar un problema social.

    Saludos

  3. manolo dijo:

    si das positivo y l medico determina que estas en condicionees de conducir pueden multarte por consumode drogas?

  4. imaga dijo:

    Hola Manolo:

    No, no deben multar. Lo que sanciona la legislación vigente es el consumo público, la tenencia, el tráfico y, en este caso, el conducir bajo la influencia de las drogas. No se sanciona el consumo por sí mismo.

    Así lo expresa warnock, abogado y socio de AICC:

    El delito no lo constituye sólo el positivo, sino que el consumo disminuya las facultades del conductor. Es decir, «no basta conducir un vehículo con una determinada tasa de cannabis en la saliva, sino que es necesario que se haga «»bajo la influencia»» del cannabis, de modo que la conducción se realice con indudable alteración de sus facultades psíquicas y físicas, en relación con sus niveles de percepción y de reacción».

    Así, una vez que se da positivo, se rellena por los agentes o los servicios sanitarios un impreso donde se recogen los signos externos del conductor y que son principalmente: constitución física, comportamiento con los agentes, aspecto general, aspecto del rostro, habla, capacidad de exposición y respuestas, lesiones visibles, aliento, ojos, capacidad de equilibrio, modo de andar, estado de la ropa, otros.

    Si de la comprobación de estos datos no se infiere que el conductor tenga las facultades mermadas para la conducción, no deberían imponer sanción penal, pero tampoco administrativa; y en todo caso tendríamos el informe favorable de la diligencia de síntomas externos para recurrir.

    Una buena idea para la defensa de los usuarios de marihuana es Cannábica, la tarjeta por la normalización, que promueve la asociación Amigos de María.

    Saludos

  5. imaga dijo:

    El Director General de Tráfico, Pere Navarro, no se dedica precisamente a predicar con el ejemplo (visto en elblogdelcapi). Antena 3 ha seguido su coche oficial para comprobar si cumple las normas de tráfico. No lo hace.

  6. Pingback: No manejes drogado nunca y menos ahora

Responder a imaga Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s