«La prohibición es inoperante e inmoral»

portada_diario_the_independent.jpg

L@M/ Richard Brunstrom, jefe de las fuerzas de seguridad en el norte de Gales, en un informe dirigido al ministerio del Interior británico, propone legalizar todas las drogas como solución para frenar el narcotráfico. La noticia es portada hoy en el diario británico The Independent.

Califica la ley de 1971 sobre drogas de inoperante e inmoral y opina que debería ser reemplazada por una legislación basada en la legalización y regulación de las sustancias. El negocio ilegal del tráfico de drogas es el que más dinero genera (sólo por detrás del petróleo); los estupefacientes son más baratos y abundantes que nunca.

De la razón al infierno

El primer ministro, Gordon Brown, sin duda asesorado por su gabinete cannábico, ya ha expresado en varias ocasiones que la batalla contra la droga se intensificará en su actual estrategia. «Enviaremos el mensaje claro de que las drogas nunca van a ser despenalizadas», señaló el primer ministro a los militantes de su partido.

Hace unos días, una ex maestra inglesa de primaria era condenada a trabajos comunitarios por haber suministrado hachís a sus hijos, de 18 y 20 años. Nicola Cooper, de 43 años, dejó su empleo en la escuela primaria cuando la policía la acusó el pasado junio de posesión de drogas. Admitió la posesión de 116 gramos de resina de cannabis y explicó que lamentaba haber infringido la ley pero que lo hizo para que sus hijos adolescentes no acudieran a los traficantes. Añadió que su decisión «nunca causó ningún tipo de problemas. No es nada relajante si piensas que la policía puede irrumpir en tu casa en cualquier momento».

Fuentes: ansa.it, terra.es y elpaís.com

Esta entrada fue publicada en fotolog, legalizacion, leyes, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a «La prohibición es inoperante e inmoral»

  1. imaga dijo:

    El debate sobre la legalización de las drogas irrumpe en el Reino Unido (elpaís.com)

    El Gobierno británico ha abierto un debate público sobre cómo abordar el problema de la droga. Y sobre la mesa se puso ayer un informe rotundo en sus conclusiones: la política de represión policial contra las drogas ilegales ha sido un fracaso, así que más valdría dedicar esos recursos a prevención y educación.

    El autor es el jefe de la policía de la región de Gales Norte, Richard Brunstrom, quien se pronunció a favor de la legalización de todas las drogas porque su prohibición es «inmoral y dogmática». Brunstrom ya se pronunció en diciembre de 2001 a favor de la legalización generalizada, y en 2004 por la libre venta de heroína. El documento remitido al Ministerio de Interior, que cuenta con datos recabados en el comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes y la participación de ex altos cargos, argumenta que el número de muertos por alcohol y tabaco (15.000 personas en Escocia en 2004) es muy superior al de víctimas de las drogas ilegales (unas 356). Sin embargo, la posesión de estas últimas se castiga hasta con 14 años de prisión y el tráfico con cadena perpetua. Se han llenado las cárceles pero la oferta sigue siendo abundante.

    Desde principios de verano, organizaciones y particulares han tenido ocasión de presentar sus propuestas y responder a un cuestionario de una cuarentena de preguntas. El plazo para responder al cuestionario acaba el próximo viernes y se espera que dentro de unos tres meses se publique una síntesis de las opiniones recogidas. El objetivo es perfilar la política gubernamental en la materia, tanto en lo relativo a la persecución del consumo como a la rehabilitación de los consumidores, cómo conseguir que los niños no caigan en las drogas, cómo ayudar a los padres en esa tarea, etcétera.

    El informe se trasladará también al Parlamento británico, pero lo más probable es que el futuro vaya en sentido contrario: el primer ministro ya ha aireado su voluntad de endurecer el trato legal del cannabis.

    La policía fue el principal motor para impulsar la política de permisividad hacia el cannabis aprobada en 2002, al pedir al Ministerio del Interior que reclasificara esa droga desde la clase B a la clase C, lo que despenalizó su consumo en privado. El objetivo de la policía era dejar de tener que intervenir cada vez que sorprendía a alguien fumando un canuto. Pero el primer ministro, Gordon Brown, parece decidido a volver a la clase B.
    El modelo holandés

    La experiencia de tolerancia referente en Europa es la de Holanda, donde se permite la venta y consumo de cannabis en cafés especiales. La forma en que Holanda combate las drogas duras por un lado, mientras permite la venta y consumo de las blandas por otro, suele provocar equívocos a escala internacional. Por eso, el Gobierno y la policía no cesan de repetir que se trata de sustancias distintas que requieren enfoques diversos. Fumar hachís y marihuana está permitido en el interior -y sólo allí- de los cafés con licencia para venderlo. Pero estos lugares, unos 700 en todo el país, pueden perder la licencia si almacenan más de 500 gramos, venden más de 5 por persona, permiten la entrada de clientes menores de edad o sirven alcohol.

    Con la cocaína y el éxtasis las cosas son distintas. Prohibido el uso y tráfico en ambos casos, atrás queda el ensayo de deportar, sin condena, a los traficantes que llevaran hasta tres kilos de cocaína encima. Dicho plan se remonta al año 2004. De los 30 a 50 traficantes por avión de entonces, se ha pasado a uno por cada dos vuelos. Holanda sigue siendo uno de los mayores fabricantes de drogas de diseño y el problema es la percepción del usuario, que la toma como una droga blanda.

  2. jererere07 dijo:

    soy el webmaster de http://www.marihuanaloca.com
    esta muy bueno tu blog, te gustaria intercambiar enlaces?

  3. imaga dijo:

    jererere07, visita tu propio blog, en nos enlazamos?, de 14 de agosto, que esta situación ya la hemos vivido.

    Saludos

  4. hola mi comentario no es muy largo pero si es el punto que quiero comentar soy un joven que fuma marihuana y si me gustaria que la legalizaran por que solo el que la a fumado comprende que los efectos segundarios son menos dañinos que el tomar algun licor y si apoyo la legalizacion de la misma me despido deseando se permita fumar marihuana suerte a todos bay

  5. Ruben dijo:

    Bueno Hola amiguitos amime gusta fumarme un buen porrito los fine de semana y flayar un rato es un re mambo y apollo a su propuesta de legalizar ariba la marihuana abajo la razon jajjajja

    __________________$$$___________________
    __________________$$$$$__________________
    __$$______________$$$$$____________$$____
    ___$$$____________$$$$$___________$$$____
    ____$$$$$_________$$$$$________$$$$$_____
    _____$$$$$$$______$$$$$_____$$$$$$$______
    _______$$$$$$$____$$$$$___$$$$$$$________
    __________$$$$$____$$$___$$$$$___________
    _$$$$$$$______$$$__$$$__$$$______$$$$$$$_
    _____$$$$$$$$____$$_$_$$____$$$$$$$$_____
    _________$$$$$$$$$_$$$_$$$$$$$$$_________
    ________________$$$_$_$$$________________
    ____________$$$$$___$___$$$$$____________
    ___________$________$________$___________
    ____________________$____________________

  6. Pingback: Brunstrom: “Las drogas, legales en diez años” « Marihuana Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s