Fracaso del Ministerio de Interior y la Guardia Civil

L@M/ El análisis que el Ministerio de Interior y la ASIGC hacen de los datos que recogen está muy lejos de la realidad, es irresponsable, carece de rigor, tiende a agravar los problemas de la prohibición y se despreocupa de los intereses de los consumidores.

La Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) publicaba la semana pasada en asigc.org que, según un informe de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior, cada día hay más droga en los mercados y que todas las drogas, a excepción del aceite de hachís, han incrementado su precio final al consumidor -la dosis- en el primer semestre de este año.

El informe asegura que en los últimos cuatro años, las fuerzas de seguridad españolas han logrado sacar del mercado la friolera de 50 toneladas de cocaína. Sin embargo, este hecho no parece haber provocado el desabastecimiento del mercado ilegal y el consumo no sólo no ha descendido, sino que además se ha experimentado un claro aumento del número de personas que utilizan esta droga.

Señala también, que cada vez es más abultada la distancia entre la pureza que tiene la cocaína en roca -la comercializada en kilos y que viene directamente de manos del productor- y la raya vendida en la calle. Según el informe, en estos seis meses de 2007 se ha constatado que esa cocaína recién llegada tiene una pureza del 73 por ciento que después, puesta en la calle, cae hasta el 41 por ciento, esto es, un 32 por ciento menos.

Estos son los datos contenidos en el texto de la ASIGC y muestran el fracaso de la política antidrogas.

Si la droga fuera legal y la información no se transformara en propaganda, su pureza estaría controlada y los consumidores estarían protegidos, el mercado ilegal desaparecería casi al completo (repercutiría positivamente en nuestra economía al tiempo que desabastecería al mercado negro y al terrorismo), descendería el consumo, que sería más responsable, y los datos serían fiables.

Sin embargo, nuestras instituciones se obcecan en negar lo evidente y encajar a la fuerza la información con arreglo a sus intereses prohibicionistas.

En un mercado, ante la misma demanda, una mayor oferta siempre tiende a reducir los precios. En el Ministerio de Interior y en la ASIGC lo entienden al revés: «cada día hay más droga en los mercados porque el precio al por mayor es más barato». Para más retorcimiento, no podían faltar las medallas, la ASIGC va más allá y concluye «que los productores de droga mundial, bajan los precios y por tanto renuncian a obtener mayores beneficios, para que los narcotraficantes palien las pérdidas de las incautaciones de la Guardia Civil».

Es preocupante que nuestra seguridad dependa de estos organismos que trabajan tan al margen del rigor.

No hay manera de obtener datos fiables sobre oferta y consumo si no es legalizando y regulando. El Ministerio de Interior y la ASIGC ( y quien sea) sólo conocen lo que se incauta y, a partir de ahí, deducen el resto. Así, la figura de los gráficos de oferta y consumo coincide con la de incautaciones.

A pesar de la experiencia propia y la del resto del mundo que certifica el fracaso de la política prohibicionista, la ASIGC tiene interés en agravar los problemas de la prohibición e insiste en solicitar más efectivos.

Fotografía de la galería de xaxa en flickr.

Esta entrada fue publicada en el observador, legalizacion, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Fracaso del Ministerio de Interior y la Guardia Civil

  1. Pingback: marihuana.noticia.es

  2. ddaa dijo:

    “cada día hay más droga en los mercados porque el precio al por mayor es más barato”

    Por favor, que contraten a un economista.

  3. Rosas Verdes dijo:

    Anda que esta:

    “que los productores de droga mundial, bajan los precios y por tanto renuncian a obtener mayores beneficios, para que los narcotraficantes palien las pérdidas de las incautaciones de la Guardia Civil”

    Puritito narco-altruismo, vaya 🙂

  4. Pingback: La salud de la corrupción pública y narcotráfico « Marihuana Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s