Presidentes marihuaneros. «Tardes de ternura»

tardesdeternura.jpgPor Rafael G. Santana.

Varios ex-presidentes de Centroamérica consumieron marihuana durante su estadía en Colombia. La revelación aparece en las páginas 75 y 76 del libro Los Rodríguez Orejuela, El Cartel de Calì y Sus Amigos, del periodista Juan Carlos Giraldo, que narra el escándalo de los narcosetes y el ex-presidente colombiano Ernesto Samper.

Uno de los asistentes a las denominadas “tardes de ternura”, en las que participaban jóvenes bellas previamente escogidas, donde el consumo de marihuana y la orgía sexual daban un tono de diversión, era el ex-presidente Samper.

Definido por Alberto Giraldo, uno de los hombres de confianza de los hermanos Rodríguez Orejuela, como “El Gordo”, Samper era un consumidor de marihuana a tiempo completo.

Sobre el particular, Giraldo narra: “Eramos buenos amigos. Recuerdo cuando me llamaba para que le organizara programas en su apartamento del barrio La Soledad, de Bogotá. El las llamaba Tardes de Ternura”.

Dice que Samper le decía: “Giraldo, ¿por què no hacemos hoy una tarde de ternura”, y en seguida agrega: “Y yo llamaba a César Villegas, él prestaba gustosamente su apartamento en La Soledad, y nos encontrábamos hacia las tres de la tarde. Se metía dos, tres cachos de marihuana, unos tres tragos de whisky y se desestresaba hablando de temas triviales. Yo seleccionaba a las acompañantes, cuyas edades no pasaban nunca de los 25 años”.

Sin maquillar dice: “El Gordo aprendió a fumar marihuana gracias al periodista norteamericano Tom Quinn. Ellos se hicieron muy amigos por el año 1975, si mal no recuerdo, cuando Tom llegó al país. El le enseñó a Samper a fumar marihuana. Ellos se veían en un apartamento del barrio La Perseverancia, según me lo contó el propio Samper, y luego me lo confirmó Tom. Eran épocas de universidad. A ese grupo se unieron varios amigos que más adelante fueron políticos muy famosos y que también llegaron a ocupar cargos en el gobierno. Todos a fumar marihuana. Es más, hasta dos ex-presidentes ecuatorianos, muy allegados a nuestro país, participaban en esas tardes de ternura, cuando venían a Bogotá”.

El hombre de desencadenó el escándalo de los narcosetes, Alberto Giraldo, precisa: “En ese apartamento de La Soledad todos nos divertíamos. Yo creo que nosotros fuimos los primeros en incursionar en la modalidad -.swinger- en Colombia, porque ya lo habíamos disfrutado independientemente en París”.

El expresidente Ernesto Samper, no es único estadista que se conoce como fumador de marihuana. Se recuerda que Bill Clinton admitió que en su juventud fumó Marihuana, cuando era candidato del Partido Demócrata.

Fuente: www.almomento.net

La Corte Suprema de Justicia de Colombia pidió este jueves al Congreso y a la Fiscalía investigar a diez personas, entre ellas el ex-presidente Ernesto Samper (1994-98) y el ex-candidato presidencial Horacio Serpa, por el trámite de leyes que favorecieron a narcotraficantes.

La corrupción es una constante en los procesos políticos en Colombia y otras naciones afectadas directamente por el problema de la prohibición de drogas.

Informa elpais.com que Virginia Vallejo, diva de la televisión colombiana en los años ochenta, publica el libro Amando a Pablo, odiando a Escobar, de 395 páginas, donde cuenta su relación con el narcotraficante y terrorista Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín, abatido por la policía en 1993. Esta mujer de 56 años, que se retiró de la escena pública a comienzos de los años noventa, asegura que Alvaro Uribe, actual presidente de Colombia, cuando ocupaba el cargo de director de la Aeronaútica Civil, “concedió docenas de licencias” para que aviones y helicópteros de la mafia pudieran utilizar tranquilamente los aeropuertos del país. Uribe lo niega.

Vallejo asegura además que en 1983 Escobar le presentó al hoy presidente, “uno de los contados amigos de Pablo con cara de gente decente y, que yo recuerde, el único con gafas de estudioso”. “Pablo lo idolatra”, remata la ex diva. Y asegura que el capo de capos se refería al padre de Uribe, asesinado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como “uno de los nuestros”.

No es la primera vez que esto se dice, ni es la primera vez que el presidente monta en cólera por unas acusaciones que tilda de falsas. “No fui amigo de Pablo Escobar, ni cuando estaba de moda”, afirmó el presidente en un escueto comunicado. Y repitió que su gestión en la Aeronaútica ha sido exhaustivamente investigada.

Imagen en elhombredelsaco.blog

Esta entrada fue publicada en marihuana, política, sucesos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Presidentes marihuaneros. «Tardes de ternura»

  1. imaga dijo:

    La gallina de la DEA

    Por Antonio Caballero, en semana.com
    Fecha: 10/06/2007

    Una de las consecuencias más perversas de la narcotización de colombia es que está siendo gobernada por la DEA: por sus denuncias, por sus amenazas…
    (…)
    Tres presidentes de la República se han visto enredados en hilos sueltos de su pasado relacionados con el narcotráfico. Ernesto Samper, a quien por cuenta del testimonio de un narcotraficante preso en los Estado Unidos le acaban de resucitar las denuncias sobre la narcofinanciación de su campaña presidencial. Belisario Betancur, hundido de nuevo en la tragedia de la contratoma del Palacio de Justicia, cuya toma guerrillera se dio, según se ha dicho desde entonces, por hacerles un favor a los narcotraficantes. Y Álvaro Uribe, a quien la ex presentadora de televisión Virginia Vallejo le renueva en su recién aparecido libro de memorias la acusación de haberle dado licencias de pista de aterrizaje al gran capo mafioso Pablo Escobar cuando ocupaba la dirección de la Aeronáutica Civil, en los comienzos de su carrera política.
    (…)
    Se trata, pues, de un libro escrito con la asesoría de la DEA (a la cual, por otra parte, se alude con frecuencia en sus páginas para asegurar enfáticamente que se trata de la única organización del mundo que no está infiltrada por el narcotráfico). Y lo que muestra es que la DEA está ahora interesada en enredar («entrampar», se llama en su jerga) al presidente Uribe como ha querido enredar a sus predecesores. Pues una de las consecuencias más perversas de la narcotización de Colombia consiste en que el país está siendo gobernado por la DEA: por sus denuncias, por sus amenazas, por sus insinuaciones. Y no por los narcos, como aseguró a principios de los años ochenta (es decir, cuando Pablo Escobar era amante de Virginia Vallejo y Álvaro Uribe era director de la Aeronáutica Civil) el señor Joe Toft. El cual, a su vez, era entonces el jefe de la DEA para Colombia.
    (…)
    Hace unos días la policía capturó una gallina en un bus que cruzaba la frontera entre Colombia y Venezuela. No era una gallina cualquiera, era una narcogallina. Bajo su inocente apariencia de ave de corral llevaba nada menos que 250 gramos de cocaína de gran pureza en paquetes pegados con esparadrapo debajo de las alas. El dueño no apareció.
    Pero, según el informe oficial citado por la prensa, «la gallina quedó bajo custodia de la Fiscalía».
    Como si la Fiscalía no tuviera cosas más serias que hacer.
    (…)
    En vez de andar atajando narcogallinas y narcopavos (y una vez también un narcoburro) la Fiscalía General debería estar investigando a la DEA. Pero es de suponerse que lo que sucede es exactamente lo contrario.

    Vía: Freaky

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s