Consumo de marihuana en el trabajo obrero

» El consumo de esta planta entre los trabajadores ha crecido exponencialmente en los últimos 10 años», afirma Dionisia Muñoz, secretaria de Igualdad e Inmigración de MCA-UGT. Los accidentes laborales se han reducido durante ese mismo periodo, indican las estadísticas del ministerio de trabajo y asuntos sociales.

Dionisia Muñoz se muestra preocupada porque «en 1996 tomaba cannabis apenas un 8% de los obreros y hoy tres de cada 10 trabajadores (el 27,1%) de la construcción, del metal y de las industrias afines consumieron en el último año cannabis o trabajaron alguna vez bajo los efectos de esta sustancia estupefaciente», desvela la secretaria de Igualdad e Inmigración de MCA-UGT según una encuesta realizada por la propia organización.

«UGT denuncia el consumo de droga en la construcción», titula elperiodico.com, del mismo modo que otros medios, sin más objeto posible que alarmar sin justificación. El último informe de siniestralidad laboral elaborado por el ministerio de trabajo y asuntos sociales señala que ha disminuido tanto el número de accidentes mortales como el que tiene como resultado la baja entre 1996 y 2006, periodo al que se refiere Dionisia Muñoz.

Tráfico, trabajo, salud y justicia (con tanta incautación y tantos detenidos publicados que después duermen en sus casas), están desinformando a la vez y tratando de relacionar las drogas con riesgos generados por otras causas, como las infraestructuras, la precariedad laboral, la industrialización y la irracionalidad de las normas.

La actitud prohibicionista de la administración y el aval que tiene de los medios de información que amplifican su discurso sólo beneficia al narcotráfico. Si se dejara de perseguir plantas habría más recursos para invertir en la sociedad.

Fotografía de loungerie en flickr.

Esta entrada fue publicada en campañas, el observador, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Consumo de marihuana en el trabajo obrero

  1. Pingback: marihuana.noticia.es

  2. imaga dijo:

    Pobres modelos… (de Empar Moliner en elpais.com)

    Leo en el diario ADN que en la London Fashion Week, que arrancó el lunes pasado, se harán «tests aleatorios de consumo de droga a las modelos que por allí desfilan». En el reportaje se explica también que la directora de Cibeles dijo que no se haría lo mismo en Madrid. «Estoy segura», afirmó «de que aquí la droga no se estila».

    Bueno, pues como me decía un camello, si la directora del Cibeles lo dice habrá que creerla, «que para algo entiende de estilos».

    (…)

    ¿Qué pasa si una modelo se droga antes o después de desfilar? Pues lo mismo exactamente que si un político se droga antes de una comparecencia en noche electoral y hace su discurso con las pupilas dilatadas. Pero los que promueven estas medidas lo tienen claro: las modelos son ejemplos para muchas niñas.

    Entonces, yo iría más allá. A las modelos les controlaría muchas más cosas. Que no sean cleptómanas, que no practiquen juegos sexuales depravados y que no escuchen a David Bisbal en privado. Y si aceptamos que las modelos son ejemplos para muchas niñas, tendremos que aceptar también que no son las únicas. También damos ejemplo los escritores (sobre todo los que vamos a Francfort en nombre de la cultura catalana). Y los periodistas, y los músicos, y los humoristas. Que nos hagan controles a todos. Y que prohíban las obras que están inspiradas directamente por el alcohol y la droga. Carguémonos la obra Bukowsky y la de William Burroughs. Y la canción Cocaine, de J. J. Cale (a pesar de que habla en contra de esta droga) y la otra Cocaine, la de Jackson Brown; y Heroine, de la Velvet Underground; y Rock bottom, de Àlex Torío; y Lucy in the Sky with Diamonds, de los Beatles; y Brown Sugar de los Rolling Stones; y The needle and the damage done, de Neil Young, y Tired eyes, del mismo autor, dedicada a Danny Whitten, que murió de sobredosis. Y eso sin contar que hay obras de arte (discos, películas, libros, reportajes, artículos…) que se han creado con el concurso de la droga aunque no hablen de ella. Estoy segura de que los políticos no se prestarían a este paripé. Ni los periodistas de la televisión. Ni los miembros de la nobleza. (Y en todos estos colectivos hay tanta droga como en las pasarelas). Los músicos tal vez sí se prestarían. Aunque a lo mejor los únicos que quedarían limpios serían José Luis Perales y el grupo infantil Macedonia.

  3. imaga dijo:

    Breve entrevista divertida en la que el ex ciclista deja muchas ‘perlas’. (en 20minutos.es)

    Perico Delgado: «Pido ‘antidoping’ para los políticos»

    «Todos los políticos están locos. Yo pido que se haga un control antidoping a todos los políticos en campaña electoral».

    Afirma que el dopaje sin el ciclismo sería «una mala noticia esporádica en el deportes, una mala anécdota. Tengo la sensación de que el dopaje no sería nada sin el ciclismo».

    Perico no apoya legalizar la droga. «Sería un problema: ¿de qué iban a vivir los narcos? No podrían comprarse yates, ni mansiones. Sería crear más paro y no quiero eso sobre mi conciencia».

  4. Guadalupe dijo:

    Hola, a quien corresponda

    Sabe, estoy haciendo un trabajo de tesis y estoy buscando fotos para ello. Mi tesis es sobre seguridad e higiene y francamente me interesa mucho la foto de los cascos.

    Usted, me autorizaría tomar la foto para ponerla en mi tesis?
    espero su respuesta, gracias.

  5. imaga dijo:

    Hola Guadalupe:

    La fotografía no es nuestra, pertenece a la galería de loungerie en flickr, bajo una licencia creative commons que te permite utilizarla para tu tesis, citando la fuente y sin fin comercial.

    Saludos y que vaya bien el trabajo.

  6. Guadalupe dijo:

    Muchas Gracias por sus comentarios y sugerencias, saludos y suerte en sus proyectos. bye

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s