Marihuana en «Educación para la Ciudadanía»

akal_1.jpg “Actualmente, el equilibrio capitalista es como un taburete de tres patas: el lavado de dinero en el mercado de la droga, la producción de armamento y la prostitución. No es extraño que resulte luego tan difícil educar a la ciudadanía en un mundo con esa consistencia”, expone la editorial Akal, según adn.es, al respecto a drogas, armamento y prostitución. Carlos Fernández Liria, coautor del libro de texto y catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, que fue guionista de ’La bola de cristal’, explica que se propone «despertar el espíritu crítico» de los alumnos con un «polémico» manual.

Tal y como hizo el mítico programa de televisión, «intentamos jugar el mismo papel que ’La bola de cristal’ respecto a los programas infantiles: se trata de introducir en un espacio inesperado una postura muy crítica y muy de izquierdas. Se han hecho críticas que parecen más propias de la Edad Media».

Otro concepto tiene la editorial SM: «Aquí se le dedica una página entera a estudiar qué es la marihuana, qué efectos inmediatos produce, cuáles son las repercusiones sobre la salud además de plantear una serie de actividades que induzcan a la reflexión sobre las consecuencias del consumo de drogas», nos cuenta Diariocrítico del libro de texto publicado por José Antonio Marina en la editorial SM para la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía.

Si hubiese hablado también de reflexionar sobre las consecuencias de la prohibición, el problema real que existe hoy en torno a las drogas, a lo mejor pensábamos que algo empezaba a cambiar.

«En la página 115, se aborda la problemática de las drogas desde noticias aparecidas en los medios que alarman sobre el consumo de estas sustancias, planteando cuestiones básicas como ¿Por qué se prohíben unas drogas y otras no? Y analizando objetivamente una droga [marihuana] al alcance de muchos jóvenes y que en ocasiones es consumida con una percepción errónea de sus efectos.», completa Diariocritico.

«¿Es decente que una persona esclavice a otra, que limite tanto su libertad que la convierta en esclavo? ¿Es decente que una persona se esclavice a si mismo por ejemplo con la adicción a las drogas? Las drogas no sólo son malas porque hacen daño a la salud sino porque atentan contra la dignidad del que las toma, en el sentido de que limita su libertad, su capacidad de decisión y es un atentado contra su dignidad», afirma la editorial SM sin pudor ni objetividad ni criterio científico alguno. Estas palabras, alevosas, poco dignas y nada rigurosas, sí son un atentado a la razón.y a la buena fe.

Estos contenidos se han preparado para crear un aula abierta, participativa, donde se escuchen las aportaciones, dudas y reflexiones de los propios alumnos, por ello cada unidad didáctica cuenta con debates y proyectos en grupo. En general, son ejercicios propuestos para provocar preguntas e inquietudes en los más jóvenes. Ejemplo de algunas actividades son: “¿Por qué las guerras no son la solución para resolver los conflictos?” “¿Tienen dignidad todas o sólo algunas personas?” “¿Por qué son necesarias las normas y las leyes?” “¿Por qué motivos tienen que emigrar los habitantes de un país?” “¿Quiénes deben tener más protagonismo en democracia: los ciudadanos o los políticos?”.

Subestiman a la juventud, que será capaz de buscar información y respuestas y pondrá en duda a la autoridad docente.

La asignatura Educación para la ciudadanía y los derechos humanos se ha incluido, como ya adelantó la Ley Orgánica de Educación (LOE), dentro de las materias obligatorias de Educación Primaria y Secundaria. Según los Reales Decretos que establecen las enseñanzas mínimas de estas etapas, la asignatura se debe impartir en uno de los cursos del tercer ciclo de Educación Primaria (5º o 6º), así como en uno de los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), además, en 4º de ESO se incorpora la asignatura Educación ético-cívica. Las distintas comunidades irán incorporando la asignatura según el calendario de implantación de la LOE, así el próximo curso 2007-2008 Educación para la ciudadanía y los derechos humanos se impartirá en las comunidades autónomas que han decido integrarla en las materias de 3º de ESO, Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura y Navarra.

Los libros de texto que servirán de apoyo para la enseñanza de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos -que se estrena este curso en tercero de secundaria en siete comunidades autónomas- ofrecen tal diversidad ideológica que permite adaptarla al ideario de cualquier colegio, incluso al de aquellos que discrepan abiertamente del decreto de contenidos elaborado por el Ministerio de Educación, publicaba elpais.com en un reportaje titulado Educación para la Ciudadanía a la carta, donde no se hace ninguna referencia a las drogas.

Esta entrada fue publicada en campañas, legalizacion, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s