La campaña para Vienna 2008 comienza en Suiza

logo_vienna-2-e2c2b.jpgBoletin ENCOD nº 33. Septiembre 07

¿La prohibición de drogas está basada en algún tipo de desorden mental? ¿Por qué continúan los políticos y funcionarios con esa política a pesar de la enorme cantidad de pruebas que indican que ha sido un fracaso total?

La campaña para Vienna 2008 comienza en Suiza, donde se iniciaron en agosto las acciones para apelar la sentencia de 29 meses a la que fue condenado en julio el dueño de Chanvre Info, André Fürst, por la producción de cañamo. La sentencia contra André Fürst es una muestra del lamentable giro dado en la política de drogas en Suiza desde 2004, cuando terminó la política de tolerancia con respecto a la venta de cannabis para el consumo personal. Desde entonces, casi todas las tiendas canábicas suizas han cerrado y la mayoría de sus dueños se han retirado. Aquellos que, como André Fürst, continuaron promocionando el uso benficioso de esta planta han sido perseguidos por las autoridades. Pedimos a todos que envíen la carta abierta a las autoridades suizas sobre el caso de André Fürst.
vienna-20081.jpg

Para algunos bien podría ser un reflejo basado en la ignorancia, pero para aquellos que han estudiado el tema no es el caso. La obsesión irracional y casi desesperada de prohibir las drogas puede sugerir que hay un aspecto traumático en esta actitud. Y tal como sucede con los traumas uno puede esconderlos, pero solamente cuando está dispuesto a verlos de cerca es posible una cura.

En las varias sesiones de la improvisada «Universidad de Verano» organizada por ENCOD durante los días 19 y 26 de agosto en la finca suiza de Chanvre-Info en Murten, activistas de Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Polonia, España y Suiza se reunieron para discutir nuestros planes para «Vienna 2008». En Marzo del año próximo, la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND) se reunirá en Viena, Austria, para revisar los resultados de una estrategia de 10 años acordada por la ONU en 1998 con fines de eliminar o significativamente reducir la oferta y demanda de drogas ilegales antes de 2008.

La campaña se difundirá desde el corazón de Europa. En los próximos meses, varios socios de ENCOD en Europa planifican iniciativas para promover el establecimiento de un Cannabis Social Club en su país, con el fin de ofrecer a las autoridades locales una opción sana para permitir a sus ciudadanos continuar una tradición milenaria sin tener que violar la ley. En octubre se presentará un comunicado en varios idiomas para promover la propuesta de los CSC. El sitio web de ENCOD publicará información útil para establecer un club. Mientras tanto, la Legalise Cannabis Alliance del Reino Unido ha comenzado una petición internacional en apoyo a la propuesta que durará hasta la reunión de Viena.

Antes del fin de 2007, la Comisión Europea se ha comprometido a organizar la primera sesión del “Foro de la Sociedad Civil sobre la Política de Drogas” – un encuentro exclusivo entre los oficiales de la política de drogas de los Estados Miembros de la UE y la Comisión por una parte y 30 representantes de la sociedad civil europea por otra. En agosto, varios socios de ENCOD mandaron una propuesta para este foro.

Varias organizaciones de expertos e instituciones de reducción de daños tales como el International Drug Policy Consortium, la International Harm Reduction Association y el Senlis Council también se preparan para Viena 2008. Ellos intentarán convencer a los delegados gubernamentales dentro del edifico de la ONU para cambiar el enfoque de sus esfuerzos. En septiembre, participaremos en una reunión con algunas de estas organizaciones para ver si es posible realizar una acción coordinada.

No debería ser demasiado difícil explicar a los delegados que su estrategia ha resultado en un fracaso. La oferta y demanda de las drogas se están incrementando sistemáticamente, a veces hasta de forma espectacular como en el caso de Afganistán. Un informe de las Naciones Unidas declaró a fines de agosto que en 2007, se cosecharán 8.200 toneladas de opio en ese país, que es más de 10 veces más que antes de la invasión occidental en 2001.

El problema real será hacerles entender a los gobiernos que continuar esta política es la peor decisión que pueden tomar, y que cambiarla podría crear perspectivas significativas para mejorar el bienestar humanitario y planetario. En vista de los actuales desafíos ecológicos, económicos y sociales del mundo, la guerra a las drogas sin duda alguna puede considerarse como una de las mayores estupideces del ser humano.

Por ello nuestra mejor oportunidad es ir a Viena en un esfuerzo por diagnosticar el trauma y curarlo. En las próximas semanas ENCOD lanzará una llamada amplia y mundial a todos los que están dispuestos a contribuir a un fin a la guerra a las drogas para colaborar con nosotros en la organización de un evento de 3 días durante la reunión de la ONU en Viena en 2008.

El objetivo sería organizar un “Pueblo Global» en Viena, donde podríamos presentar una exposición sobre la cultura y el uso beneficioso de plantas prohibidas por las Convenciones de Drogas de la ONU, una conferencia interactiva con el objetivo de hacer una psicoanálisis de las políticas de drogas mundiales y una manifestación delante del edificio donde se decidirán estas políticas.

Si obtenemos suficiente apoyo, este sería nuestro plan A. Si no, ya está en marcha un plan B también. Todo dependerá de cómo se desarrolle la situación.

Por Joep Oomen, coordinador ENCOD (con la ayuda de Peter Webster)

Esta entrada fue publicada en campañas, legalizacion, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s