EEUU: DEA y FBI intimidan a enfermos de cáncer

Leonard French se desplaza en silla de ruedas y es uno de los 38 pacientes que hasta ahora tiene autorización para participar en el programa estatal de cannabis medicinal en el estado de Nuevo México, el último de los estados que se incorpora a permitir su uso. Un destacamento formado por miembros de la agencia antidrogas (Drug Enforcement Agency), del FBI y policías estatales y locales, asaltaron su casa este verano, le arrancaron las plantas y le detuvieron.

“Estoy muy consternado por el hecho de que la administración de Bush, en vez de perseguir a traficantes, vaya tras individuos que están sufriendo de cáncer y de paraplejia”, dijo el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, en una conferencia de prensa. Richardson envió a Bush una carta abierta en agosto donde animaba a la administración a cambiar su “equivocada política” y acabar con las redadas “cuya finalidad es intimidar a los estados que intentan poner en marcha programas sobre cannabis medicinal».

El gobernador, que es candidato a la presidencia, ha prometido que defendería el programa de cannabis medicinal, diciendo que es una cuestión de soberanía estatal. Hay una lucha para que la administración Bush acepte las leyes estatales sobre el cannabis medicinal. Ya son ocho los candidatos presidenciales demócratas a las elecciones de 2008 que han prometido parar las redadas federales contra los pacientes que utilizan cannabis medicinal en los 12 estados con leyes que permiten dicho uso. En agosto, el senador norteamericano Barack Obama fue el último candidato presidencial demócrata en afirmar que si es elegido presidente acabará con las redadas que vienen realizando agentes policiales federales.

Fuente: Boletín de la IACM del 04 de Septiembre de 2007

Esta entrada fue publicada en legalizacion, marihuana, política, salud. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s