La devolución de la marihuana incautada a Pannagh supone un precedente histórico. Este es su comunicado emitido en rueda de prensa.
Bilbao, 26 de abril de 2007
El miércoles por la mañana, la Asociación Pannagh ha realizado una rueda de prensa para valorar la histórica decisión de devolver la marihuana incautada en 2005, ratificada en un auto por la Audiencia Provincial de Bizkaia, mostrar el material recuperado e informar sobre la convocatoria de la Marcha Mundial de la Marihuana en Bilbao y sobre la campaña para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana.
Decisión sin precedentes
La marihuana incautada el 3 de octubre de 2005 fue finalmente recuperada el pasado lunes 23 de abril, cuando miembros de Pannagh la recogieron en las dependencias del Juzgado de Instrucción nº 3 de Durango. La decisión del juzgado fue recurrida en dos ocasiones por la fiscalía y fue finalmente ratificada por un auto de fecha 6 de febrero de 2007 por la Sección 6ª de la Audiencia Provincial de Bizkaia, la misma que decidió el año pasado el archivo y sobreseimiento de la causa contra miembros de Pannagh.
Los argumentos para rechazar el recurso de queja de la fiscalía son dos. Por una parte, la contradicción en que incurrió la propia fiscalía al responder que “no veía impedimento” a la devolución de los efectos que se nos incautaron durante la detención, incluidas las plantas, para cambiar más tarde de parecer y recurrir cuando se dio la orden de proceder a la devolución efectiva. Y, por otro lado, la falta de una resolución administrativa que ordene la destrucción de la planta, algo previsto en principio en la Ley 17/1967 sobre Estupefacientes, una norma poco clara y que casi no se ha aplicado en 40 años, hasta el punto de que ni siquiera está claro qué órgano o institución debe aplicarla. De manera que la indefinición legal existente en este terreno, que en muchas ocasiones lesiona los intereses de las personas usuarias, ha servido en este caso para lograr la recuperación de la marihuana requisada en su día.
La marihuana recuperada se halla en su mayoría en muy mal estado de conservación, con moho y mal olor debido a su deficiente secado y almacenamiento en condiciones inadecuadas. Además, presenta una gran proporción de hojas y ramitas, material sin apenas contenido en principios activos y que, por tanto, no puede llamarse propiamente marihuana. De manera que la cifra de 17,4 kilos que figura en el informe pericial llevado a cabo por la Unidad de Sanidad Exterior de la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia debe ser puesta en tela de juicio.
Aún así, Pannagh quiere mostrar su satisfacción por esta decisión judicial, de la que no conocemos ningún precedente, ya que abre una nueva vía a la hora de limitar el daño que las intervenciones policiales provocan al privar a quienes las sufren de su propia cosecha, obligándoles a recurrir al mercado negro, lo que suele conllevar peor calidad del producto y un elevado desembolso. Por otra parte, entendemos que, al devolver las plantas, los tribunales reconocen implícitamente que, al haber sido las mismas cultivadas dentro de la ley y para fines legítimos, se trata de una propiedad también legítima y los miembros de Pannagh no pueden ser privados de la misma.
Desde Pannagh consideramos esta decisión histórica como un espaldarazo a nuestro modelo de “Club Social del Cannabis”, basado en el informe jurídico elaborado por Juan Muñoz y Susana Soto, de la facultad de derecho de la Universidad de Málaga, en base a la jurisprudencia del Tribunal Supremo: Producción en un lugar privado para un circuito cerrado, solo destinada a mayores de edad y personas usuarias habituales de cannabis o con necesidades medicinales, no existencia de animo de lucro, y protección a sectores más vulnerable (menores y disminuidos). Por otra parte, a raíz de la defensa de nuestro caso, se apuntaron otras características importantes:Eestar inscritos como asociación sin animo de lucro, demostrar actividad y tener la cantidad anual que puede adquirir cada socio limitada, de forma que no se pueda desviar la producción al mercado negro. La asociación Pannagh, junto a otras asociaciones similares surgidas en los últimos años, continuarán este verano con sus cultivos colectivos. En este sentido cabe destacar que, solo en la CAPV, existen en este momento no menos de nueve asociaciones similares en funcionamiento o en constitución, concretamente en Bilbao, Portugalete, Ortuella, Bergara, Donostia (3) y Gasteiz (2).
Pannagh, Asociación de Usuarios/as de Cannabis
pannagh@hotmail.com
www.fac.cc
Aúpa Pannagh.
Hola ¿Algún socio de Pannagh puede ayudarme a inscribirme? Desde hace tiempo padezco migrañas, con la marihuana he conseguido paliar los efectos de estas pero mi neurologo se muestra reacio a este tipo de soluciones.
Un saludo y gracias
hola.No sé si seguirás interesado pero en Bilbao han abierto otra asociación cannábica.si quieres que te informen escribe a ebers-bilbao@hotmail.com
Pingback: Marihuana libre, el presidente de la SECA, absuelto. « Marihuana Blog
somos una nueva asociacion de cannabis.llamados tare ubicados en la calle la mana 3 bajo en bilbao t f 946758858 un saludo socios.
Pingback: Nueva detención de Martín Barriuso | Marihuana Blog
Pingback: Assonabis » Esteban Ibarra (MCI): “Objetivo, la Deconstrucción del Prohibicionismo”