Se busca tapadera de traficantes entre clubes cannábicos

interior Airam

La asociación Airam, víctima del acoso, recoge firmas para solicitar la reapertura. «Os pedimos todo vuestro apoyo para defendernos ante un ataque a nuestros derechos y libertades, con graves acusaciones hechas a la Junta Directiva». 

L@M/ Los clubes están atrapados dentro de la contradicción de su propio discurso de que hay tapaderas de traficantes entre clubes cannábicos y de que por ello es necesario regular. Los «Mossos d’Esquadra» olfatean tapaderas de traficantes entre clubes, cuando lo más eficaz (si a la lucha contra la corrupción se refiere) sería registrar, a la vista de los antecedentes, entre los propios miembros del cuerpo y entre los políticos gobernantes.

Los «Mossos d’Esquadra» han arrestado (1) a cuatro dirigentes de la Federación de Asociaciones Cannábicas Autoreguladas de Cataluña (Fedcac) en una operación contra el blanqueo de capitales  un mes después de que el ayuntamiento de Barcelona anunciara una criba de clubes (2). No consta qué juzgado ha ordenado la operación o si es iniciativa propia de los «mossos», el mismo cuerpo policial se ha negado a dar explicaciones, según la federación.

Más allá de que se estime a ojo de buen cubero un movimiento mensual de cinco millones de euros en torno al conjunto de clubes de cannabis, no se ha notificado ningún indicio de blanqueo ni de conexión con mafia o paraíso fiscal que justifique la intervención.

Los famosos papeles de Bárcenas y el proceso de esclarecimiento, por ejemplo, sí vinculan al mismísimo presidente del Gobierno con prácticas mafiosas (3). Convergéncia i Unió también está implicada mediante pruebas en tramas de blanqueo de capitales y gobiernan en Cataluña (4). Así como los «Mossos» han dejado rastro de su colaboración con el narcotráfico cuando cobran por vigilarlo (5).

Pero se vende y se desvía miserablemente la atención con que los peligosos son los cannábicos. Los propios clubes están comprando el mensaje envenenado y la cortina de humo, están aceptando a los reguladores corruptos y demandando una regulación que distinga entre cannábicos buenos y malos. La administración se frota las manos, los miembros se ponen firmes y penetran hasta donde se les permite.

Desde CatFAC, la otra federación catalana, que defiende a capa y espada que hay clubes que actúan como tapaderas de traficantes y demandan una regulación por ello, no entienden la intervención. Tampoco lo entiende Fedcac (6) , que apuesta por la misma regulación que CatFAC.

Después de comprar la peligrosidad de los clubes (a todas luces posibles tapaderas de traficantes) y de pedir por ello que se regulen, las federaciones catalanas no entienden que se controle si cumplen con la regulación establecida.

Sorprendentemente, CatFAC y Fedcac no entienden que se busque traficantes entre los clubes cuando se ha corrido la voz desde el propio entorno cannábico, con financiación de empresas del sector (7), de que hay verdaderas tapaderas de traficantes, que si los de más de 200 ó 500, que si los que se ven, que si los que no tienen extractor, que si tal y cual.

Lamentablemente, CatFAC y Fedcac no entienden que defienden y colaboran con la implantación de un modelo de regulación que contempla que se vigile a los clubes sin orden judicial por si son tapaderas de traficantes, entre otras cosas, y que ellos mismos son víctimas propicias.

Pero, CatFAC y Fedcac no entienden porque no quieren. El modelo de regulación que defienden nace bajo la iluminación ideológica (8) de que es mejor ser intervenidos de vez en cuando que legalizar la venta de cannabis (premisa que introduce la FAC cuando traiciona la lucha antiprohibicionista).

CatFAC y Fedcac no deben de preocuparse por las operaciones policiales, aunque sí deberían de entender en qué están involucrados, por la cuenta que les trae. Si no se lo han explicado bien, en su mano está buscar información. Si la administración les asocia con el narcotráfico, es un peaje que aceptan que hay que pagar para evitar que se legalice la venta de marihuana, según el credo al que están adscritos.

Lo bueno de la estrategia de la FAC (y que desarrollan CatFAC y Fedcac con el modelo de regulación que defienden) es que facilita que se localice a los malos, si es que los hay y eso es lo que se persigue. El ayuntamiento de Barcelona se ha dado un plazo de un año. Lo malo es que aunque no se encuentren continuará la búsqueda, pues corre el rumor cannábico de que haberlos, haylos.

Lo peor, que es más sencillo construir malos y se dan más motivos para pertenecer a dicha categoría, que pone en bandeja de plata a los encargados de criminalizar a los ciudadanos la posibilidad de tender trampas, de manipular los espacios, documentos y bienes de las asociaciones, algo a lo que los prohibicionistas nos tienen acostumbrados para demostrar sus profecías (9).

Notas:

(1) Detenida la cúpula de las asociaciones cannábicas por blanqueo de capitales

(2) El ayuntamiento de Barcelona inicia una criba de clubes

(3) Las cuentas del PP están siendo investigadas por la presunta ‘caja b’ con la que el ex tesorero Luis Bárcenas dice que se financiaron. Nueve partidos españoles están en ‘quiebra técnica’. Necesitan del narcotráfico, buena fuente de comisiones.

(4) Hace quience días la Guardia Civil detenía al alcalde de Torredembarra en una operación relacionada con presuntos delitos contra la administración y blanqueo de capitales. La policía también arrestó a cinco concejales de la población tarraconense.

(5) Hace un mes eran Detenidos dos ‘mossos’ por ayudar a una banda que robaba a ‘narcos’

(6) Comunicado de Fedcac

(7) Empresas del sector cannábico que financian la criminalización de los clubes de consumidores de cannabis

(8) “Antes que cambiar el actual panorama de represión y mafias por otro escenario de marihuana adulterada y poco ecológica, empaquetada por empresas multinacionales en seductores y brillantes envoltorios, preferimos imaginar un mundo (…) un tanto utópico»

“Si conseguimos abastecernos directamente y en mejores condiciones, ¿para qué vamos a luchar por un mercado capitalista para el cannabis,…?” (Los Clubes Sociales de Cannabis en España)

(9) «Supongo que terminaré con un tiro en la cabeza»

Enlaces relacionados:

La regulación de los ayuntamientos facilita el cierre de clubes

Los objetivos torcidos del movimiento cannábico español

FAC, de legalizar a despenalizar

Cultivando «analfumetas» y represión

Asociaciones, tráfico de marihuana y Ministerio del Interior

Esta entrada fue publicada en asociaciones, campañas, corrupción, marihuana, política y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Se busca tapadera de traficantes entre clubes cannábicos

  1. Pingback: Se busca tapadera de traficantes entre clubes cannábicos - Opinión

  2. Pingback: Malos humos en la regulación catalana | Marihuana Blog

Los comentarios están cerrados.