Azúcar, una amenaza mayor para la salud que el cannabis

coca cola vs marihuanaL@M/ El abuso del consumo de azúcar de mesa crea adicción, puede provocar caries dentales, obesidad, trastornos cardiovasculares, ansiedad, depresión, hipoglucemia, prediabetes o candidiasis. La venta de azúcar es legal, el precio es muy accesible, se publicita masivamente y se encuentra en la mayoría de alimentos procesados.

Si el azúcar se prohibiese no se abandonaría su consumo. A los problemas de salud, habría que sumar los problemas derivados de la represión, los de la corrupción, los de subida de precios, los de adulteración y los de uso. Cuando en Rusia se prohibió el café (con penas incluso de tortura y de mutilación), cuenta Antonio Escohotado que había quien se lo bebía por litros, mientras que hoy se mide en tazas. 

El profesor David L. Nathan compara el cannabis con otras sustancias como un argumento más para legalizarlo. Lo hace en un artículo publicado en mexico.cnn.com (La alternativa de legalizar el consumo para adultos). Algunos párrafos:

«El alcohol, el tabaco, la marihuana, la cafeína y el azúcar refinado se encuentran entre las sustancias recreativas más utilizadas que potencialmente producen dependencia. Es mejor apartar a todas de nuestra dieta diaria. Solamente la marihuana es ilegal, aunque el alcohol y el tabaco son claramente más perjudiciales. En muchos aspectos, incluso el azúcar representa una amenaza mucho mayor para nuestra salud que el cannabis.»

«A lo largo de mi carrera como psiquiatra clínico, he visto vidas arruinadas por drogas como la cocaína, analgésicos y alcohol. También he atestiguado la devastación provocada a los consumidores de cannabis, casi nunca por el abuso de la droga, sino por un sistema de justicia que elige la represión para eliminarla.»

«La locura del cannabis puede atribuirse no tanto a sus usuarios, sino a aquellos que buscaban criminalizar la droga después del monumental fracaso de las leyes durante la prohibición del alcohol.»

«Sin embargo, las autoridades de EU pueden resolver la problemática con la legalización. Los gobiernos federal, estatales y locales pueden regular el comercio como lo hacen con el alcohol y el tabaco con un monitoreo del proceso de producción y pureza, un control de los lugares de venta, impuestos a todos los aspectos de la producción y el consumo de marihuana con el fin de redirigir los recursos del castigo hacia la prevención.»

David L. Nathan, profesor clínico asociado en la Escuela de Medicina Robert Wood Johnson, fue elegido hace poco como miembro distinguido en la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Da clases y consultas de psiquiatría para adultos en Princeton, Nueva Jersey.

Esta entrada fue publicada en legalizacion, marihuana, política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s